La exministra del Trabajo Evelyn Matthei fue proclamada candidata presidencial de los partidos de centro-derecha de Chile para las elecciones nacionales de noviembre, que se enfrentará a la socialista y exmandataria Michelle Bachelet.
El consejo general de Renovación Nacional (RN) “designa como candidata a la presidencia de la República a la señora Evelyn Matthei”, indicó un vocero del partido tras la votación de sus consejeros que se realizó en un céntrico hotel de Santiago.
Un 81,31% de los votos apoyó la postulación de Matthei y un 18,69% rechazó respaldar a la candidata de la ultraconservadora Unión Demócrata Independiente (UDI), partido que apoyó la dictadura de Augusto Pinochet (1973-1990).
Una comitiva de RN llevó a la casa de Matthei el documento que acredita el respaldo del partido a su candidatura “para que pueda dormir tranquila”, dijo el presidente del partido, Carlos Larraín.
Más temprano, la UDI había realizado su propio cónclave en Santiago en el que proclamó oficialmente a Matthei como su candidata presidencial, y quien aceptó el reto ante cientos de militantes.
“Acepto con fuerza, convicción y alegría esta proclamación. Esta elección presidencial está abierta, ganaremos en noviembre”, afirmó Matthei en un encendido discurso.
“Somos una coalición y un objetivo importante para enfrentar la mayor posibilidad de triunfo la elección presidencial es tener un solo candidato y toda la coalición junto a ello”, dijo Andrés Chadwick, ministro del Interior.
Matthei, de 59 años, la primera mujer que representará a la centro-derecha en unas elecciones presidenciales, fue postulada como candidata presidencial el 20 de julio en reemplazo de Pablo Longueira, quien dejó su candidatura dos días antes, afectado por una depresión, tras ganar las primarias de su sector, en una medida que adoptó la UDI sin consultar a su socio RN, lo que causó el enfado de su dirigencia.
Sin embargo, Matthei realizó gestos de acercamiento entre ambos partidos, como nombrar de vocera a la senadora de RN, Lily Pérez.
Enfrentar una rival fuerte
Matthei ahora deberá enfrentar un duro escollo en las elecciones nacionales en la figura de la socialista Michelle Bachelet, la favorita en los sondeos de intención de voto y con la experiencia de haber ganado una elección que la llevó a ser presidenta (2006-2010).
La candidata de derecha está consciente de que parte en desventaja con Bachelet, de 61 años, ya que apenas tendrá tres meses para realizar una campaña en la cual deberá convencer a los votantes de apoyarla para continuar la gestión de Piñera, el primer presidente de derecha desde que Chile retornó a la democracia.
“Faltan más de tres meses, quiero que todos ustedes sepan que me voy a sacar la mugre (dejarlo todo) al igual como lo hizo Pablo (Longueira), vamos a dejar todo en la cancha y aunque seamos David frente a Goliat ¡vamos a ganar!”, arengó Matthei a los militantes de la UDI.
Matthei y Bachelet son hijas de generales de la aviación quienes cultivaron una amistad que se vio cruzada por la dictadura de Pinochet, y que marcó las vidas de ambas candidatas.
El general Bachelet fue detenido y torturado hasta su muerte en la Academia de Guerra Aérea (AGA) por mantenerse leal al gobierno del socialista Salvador Allende; su colega Fernando Matthei fue director del AGA y formó parte de la junta militar de la dictadura.
La justicia chilena, que investiga la muerte del general Bachelet, determinó que no se vislumbra responsabilidad de Matthei en la muerte del padre de la candidata socialista.
Michelle Bachelet reafirmó, el miércoles pasado, que ha tenido “vidas diferentes” con Matthei, ya que junto con su madre, Angela Jeria, fueron también detenidas y torturadas, y tuvieron que exiliarse.
“Más allá de esas buenas amistades, nuestras vidas posteriores han sido muy diferentes: ustedes saben la historia de mi padre, no apoyó el golpe militar, cayó preso por eso, fue torturado y muerto en la cárcel”, dijo Bachelet.
Por su parte, Evelyn Matthei, quien residía en Londres cuando ocurrió el golpe militar, fue parte del círculo de poder de la dictadura y defensora de Pinochet.