Masiva afluencia e irregularidades marcaron inicio de comicios egipcios
Los egipcios acudieron este lunes a las urnas con la  esperanza de que por primera vez su voto sirva para decidir el futuro  del país, en unas cruciales elecciones legislativas que se desarrollaron  con tranquilidad pese a los temores a un repunte de la violencia.
 La incertidumbre de los últimos días, marcados por protestas para  exigir la renuncia de la Junta Militar que han dejado más de 40 muertos,  no desanimó a los electores, que depositaron sus papeletas con la  ilusión propia de los primerizos.
Los colegios electorales egipcios cerraron sus puertas a las 21.00 GMT, hora local (19.00 GMT), después de una jornada que  debía de haberse iniciado a las 08.00 hora local (06.00 GMT), pero que  se retrasó por la falta de papeletas y urnas en algunos colegios, así  como por la demora de algunos jueces, que supervisan el proceso, en  llegar a los centros.
 Aunque las autoridades no han ofrecido  datos sobre la participación, sí que han adelantado que esta jornada de  elecciones en El Cairo y otras nueve provincias, que se completará  mañana, ha registrado más votantes de los previstos.
 La red de  Observadores sin Fronteras calculó que en una de cada diez mesas  electorales del país se registraron retrasos en la votación.
 Este grupo citó como aspectos positivos de la votación la afluencia sin  precedentes de votantes en las nueve provincias, la presencia masiva de  mujeres, la paciencia de los votantes ante las largas colas, y el  desarrollo pacífico de la jornada, al que contribuyó el despliegue del  ejército y la policía.
También se informó de la  falta de papeletas y de la tinta con la que se marca a quienes ya han  sufragado.
 Asimismo, Observadores sin Fronteras denunció que  seguidores de los partidos Libertad y Justicia, brazo político de los  Hermanos Musulmanes, el salafista Al Nur y el nacionalista Wafd  siguieron haciendo sus campañas propagandísticas delante de los colegios  y utilizaron altavoces para propagar lemas religiosos.
 También denunció que formaciones políticas repartieron mantas, regalos y dinero en El Cairo, Alejandría y Port Said (norte).
 En el capítulo de incidencias, un hombre de 59 años murió en el  barrio cairota de Shubra por un ataque cardíaco provocado por la  aglomeración en el colegio en el que se aprestaba a votar, según la  agencia oficial Mena.
 Las autoridades anunciaron también que ya ha comenzaron el recuento de la numerosa comunidad egipcia en el extranjero.
Estos comicios para elegir el Parlamento son los primeros tras la caída del régimen de Hosni Mubarak, en febrero pasado, y se presentan también como los primeros libres en la historia del país, donde la mayoría de sus 80 millones de habitantes no había ejercido nunca su derecho al voto.
Las elecciones, que se prolongarán hasta marzo, se celebran en tres vueltas, y a la primera de ellas, que continúa mañana, están llamados a votar más de 17 millones de egipcios en nueve provincias, entre ellas El Cairo y Alejandría.
