El Movimiento de Países No Alineados (NOAL)  instó hoy al resto de las naciones a reconocer el derecho del pueblo  palestino a vivir en un Estado independiente y llamó a reforzar la lucha  contra el terrorismo, tras la muerte de Osama bin Laden.
 Así  se pronunció la organización formada por 120 países durante la primera  jornada de la conferencia de ministros de Asuntos Exteriores que se  celebra en la isla indonesia de Bali para conmemorar el medio siglo de  existencia desde su creación.
 Su llamamiento, indicaron en una  declaración escrita, está en línea con "el consenso internacional,  reconociendo al pueblo palestino como una Nación (...) y la consecución  de independencia del Estado palestino en base a las fronteras del 4 de  junio de 1967, con Jerusalén Este como su capital".
 En el  texto ministerial, el Movimiento de Países No Alineados (NOAL) pide "una  solución justa de la cuestión palestina en consonancia con la ley  internacional y las resoluciones de Naciones Unidas".
 El jefe  de la diplomacia egipcia y presidente de turno de la organización, Nabil  al Arabi, dijo que "no se puede permitir una ocupación durante 60  años".
 Al Arabi añadió en su intervención que "el territorio  ocupado (por Israel) debe ser desocupado" y apuntó que ningún Estado  debería "basar su seguridad en la inseguridad de otros".
 Por  su parte, el ministro iraní de Asuntos Exteriores, Alí Akbar Salehí,  lamentó que "los palestinos lleven más de seis décadas privados de sus  derechos básicos y su tierra".
 En tanto, el viceministro de  Exteriores y jefe de la delegación de la India, E. Ahamed, indicó que el  Gobierno de Nueva Delhi está a favor de "un estado palestino viable y  unido".
 Además, la mayoría de los ministros subrayaron en sus  respectivas intervenciones en el pleno, la necesidad de reforzar la  cooperación internacional para combatir el terrorismo, aunque haya  muerto el líder de Al Qaeda.
 Sobre este asunto, el ministro de  Asuntos Exteriores de Afganistán, Zalmai Rassoul, instó al NOAL a no  bajar la guardia ante la amenaza del terrorismo internacional, a pesar  de la eliminación de Osama bin Laden el 1 pasado de mayo.
 "Es quizás, el mayor desafío" al que se enfrentan todas las naciones, sostuvo el ministro.
 Aunque en el documento ministerial se hace una breve alusión a "la  participación activa (del NOAL) en el proceso de reforma de Naciones  Unidas y de sus órganos", en el marco de la conferencia los ministros  fueron más tajantes en relación a los cambios que reclaman en el seno  del organismo multinacional.
 El presidente de Indonesia,  Susilo Bambang Yudhoyono, pidió en su discurso de inauguración de la  conferencia, una reforma a fondo del Consejo de Seguridad de Naciones  Unidas para que refleje "un mundo en el que los poderes emergentes  tienen mucho más para contribuir en la paz y seguridad global".
 En la misma línea estuvo el jefe de la diplomacia egipcia, quien  puntualizó que el Consejo de Seguridad "continúa sin ser reformado ni  ampliado y toma decisiones de modo antidemocrático".
 También  en el ámbito de la seguridad, Irán solicitó la completa eliminación del  armamento nuclear para 2025, tras asegurar que su programa nuclear sólo  tiene fines pacíficos.
 Al inicio de la conferencia fue  anunciado oficialmente el ingreso del pequeño estado insular de Fiyi y  la república centroasiática de Azerbaiyán en el NOAL, por lo que pasa a  tener 120 miembros.
 Está previsto que durante el encuentro que  se celebra en un lujoso complejo hotelero de Bali, los ministros  examinen el camino recorrido por el NOAL y planteen los asuntos que  preocupan.
 El ministro indonesio de Asuntos Exteriores, Marty  Natalegawa, dijo al respecto que para el NOAL tienen especial relevancia  el cambio climático, la crisis financiera y la seguridad alimentaria y  energética.
 El Movimiento de Países no Alineados se fundó en  1961 entre 25 naciones que decidieron mantenerse neutrales durante la  Guerra Fría entre Estados Unidos y la Unión Soviética.