Ecuador / Domingo, 28 Septiembre 2025

Argentina vivió ayer sus segundas elecciones primarias, para elegir a los candidatos que concurrirán a los comicios legislativos de octubre, en una jornada marcada por la normalidad y por el debut de los jóvenes de 16 y 17 años en las urnas.

“Se está votando con normalidad y sin inconvenientes en todo el país”, declaró a los medios el ministro de Interior y Transporte, Florencio Randazzo, sobre las elecciones primarias, abiertas, obligatorias y simultáneas (PASO), que someterán a examen el respaldo que conserva la presidenta Cristina Fernández, tras la primera mitad de su segundo mandato.

Según Randazzo, hubo algunas demoras iniciales en la apertura de colegios electorales, pero pasadas las 09:30 hora argentina (12:30 GMT) ya estaban constituidas las 90.600 mesas previstas en  el territorio nacional. Cerraron a las 18:00.

Más del 60% del padrón de 30,5 millones de personas, sobre una población de 40 millones de habitantes, sufragó ayer, incluidos por primera vez jóvenes de entre 16 y 18 años, unos 600.000 electores habilitados.

En una jornada soleada pero  fría, a las tres de la tarde (18:00 GMT) había votado el 43% del padrón, precisó el ministro de Interior.

La  PASO definirá  a los candidatos para las legislativas del 27 de octubre, en las que se renovarán la mitad de los 257 escaños de diputados y un tercio de los 72 del Senado.

Las primarias “son un paso en la democratización de la política”, dijo ayer Fernández al emitir su voto en la localidad   Río Gallegos, provincia de Santa Cruz, a 2.000 kilómetros al sur de Buenos Aires.

“Hay que ganar con propuestas, con gestión y con gobierno”, añadió en declaraciones a medios locales la mandataria, que viajará a Buenos Aires para aguardar los resultados en el búnker del Frente para la Victoria (FpV).

“No tenemos información de reportes de inconvenientes, salvo cuestiones menores”, dijo el cabeza de lista del Frente Renovador por la provincia de Buenos Aires, Sergio Massa, quien pasó de ser un exaliado del oficialismo a ser su principal rival a batir en estos comicios.

La principal novedad de esta cita electoral es la participación de jóvenes de 16 y 17 años, cuyo voto será optativo y no obligatorio, como sí lo es para los argentinos de entre 18 y 70 años.

“Hoy es un día histórico porque votan los jóvenes por primera vez. Estamos fortaleciendo 30 años de democracia”, destacó el kirchnerista Martín Insaurralde, primer candidato a diputado nacional por el FpV en la provincia bonaerense, el mayor distrito electoral.

El candidato votó en la localidad bonaerense de Banfield acompañado por su hijo Rodrigo, de 16 años, quien se confesó “ansioso” por votar.

Por primera vez también, alrededor de 3.000 transexuales pudieron  votar con sus nuevos documentos de identidad, en los que figura el sexo y nombre que han elegido,  como estipula la ley de identidad de género, aprobada en el año 2012.