Treinta y seis trabajadores peruanos de empresas vinculadas a la explotación de gas en Camisea que fueron secuestrados el lunes por una banda armada en la selva fueron liberados este sábado, según confirmó el Gobierno peruano a través de su cuenta de Facebook.
"Presidencia Perú informa que  la liberación de los 36 rehenes se produce porque los terroristas  presionados por el cerco huyeron y los dejaron abandonados. En breves  minutos se publicará un comunicado unificado de las Fuerzas Armadas y de  la Policía para ampliar ésta información", señaló el Gobierno.
 Es la primera vez que el Gobierno precisa la cifra total de  secuestrados de forma oficial, ya que en anteriores oportunidades  diversas fuentes gubernamentales señalaron a Efe que esta ascendía a 43.
 Hasta el momento no hay mayor información oficial sobre la situación,  pese a que Efe se comunicó con el Ministerio del Interior, el de  Defensa y la Presidencia del Consejo de Ministros.
 Según los  medios locales, los trabajadores fueron liberados en la madrugada y se  encuentran rumbo a la localidad de Kiteni, en la zona del Valle de los  ríos Apurímac y Ene (VRAE).
 La madrugada del lunes, unos 50  hombres armados secuestraron en la localidad de Kepashiato, en la  provincia de La Convención, en la región Cuzco, a trabajadores de las  empresas Coga y Skanska, y exigieron por su liberación 10 millones de  dólares, una "cuota de guerra" anual de 1,2 millones de dólares y  explosivos.
 El Gobierno declaró el miércoles el estado de  emergencia (excepción) en La Convención, donde se produjo el secuestro, y  envió a 1.500 militares para "aislar" a los secuestradores, a los que  calificó de narcoterroristas.
 Dentro de las operaciones del  comando combinado del Ejército y la Policía para rescatar a los  secuestrados, el jueves pasado la oficial Nancy Flores falleció tras un  ataque terrorista contra el helicóptero que copiloteaba.
 El  presidente Ollanta Humala visitó ayer la zona de Kiteni para coordinar  las labores de búsqueda y señaló que la prioridad era "preservar la vida  de las personas tomadas como rehenes".
 Actualmente, Humala se  encuentra en la VI Cumbre de las Américas en Colombia y, según la  televisión estatal, apenas regrese hoy a Perú viajará a Kiteni para  conocer el estado de los secuestrados.
 El VRAE es una zona  selvática remota y de muy difícil acceso donde operan remanentes del  grupo terrorista Sendero Luminoso y mafias del narcotráfico.