Legisladores de Alabama aprueban modificar polémica ley contra indocumentados
 La Cámara de Representantes del estado de  Alabama aprobó hoy por amplio margen una medida que modifica la  controvertida ley HB56 contra los inmigrantes indocumentados, que  afronta demandas y ha atizado el debate migratorio en EE.UU..
 Con 64 votos a favor y 34 en contra, los legisladores de la cámara  estatal en Montgomery (Alabama) aprobaron el proyecto de ley, no sin  antes suscitar un agitado debate que duró alrededor de cinco horas.
 La HB56, inspirada en una similar de Arizona, fue puesta en marcha el  año pasado con el objetivo de combatir la inmigración ilegal en el  estado.
 Pero la ley, además de infundir el temor entre los  inmigrantes -tanto legales como indocumentados-, ha provocado daños  económicos en el estado de Alabama, demandas en los tribunales y una  fuerte campaña de presión por parte de grupos defensores de los  inmigrantes.
 Un tribunal federal incluso anuló algunas de las  partes más polémicas de la ley, promulgada por el gobernador republicano  Robert Bentley.
 Ante ese panorama, el legislador republicano  estatal Micky Hammon presentó la medida para modificar la HB56, que hoy  fue aprobada -sin grandes sorpresas- sobre líneas partidistas.
 Entre otros elementos, la medida aprobada hoy limita el número de veces  que los residentes tendrán que demostrar su estatus legal en Alabama  para realizar trámites con el Gobierno estatal, como la renovación de su  licencia de conducir o de su matrícula de vehículo.
 Además,  protege a los agentes policiales de demandas civiles que surjan por las  medidas que tomen cuando detienen a personas durante infracciones de  tráfico.
 También establece una excepción de represalias para  iglesias, grupos y organizaciones religiosas, de manera que puedan  continuar ofreciendo servicios en la comunidad inmigrante, sin importar  su estatus legal.
 Además, fortalece las sanciones para quienes  violan las leyes de inmigración, permite entablar demandas contra  localidades o funcionarios que hacen caso omiso de la ley, y simplifica  el proceso de verificación para la obtención de servicios y beneficios  públicos.
 Sin embargo, grupos defensores de los inmigrantes,  que siguieron de cerca la votación de hoy, aseguran que la nueva medida  se queda corta a la hora de resolver los problemas de la ley original y  que sigue alentando a la discriminación de los extranjeros por parte de  la policía.
 En ese sentido, Mary Bauer, directora legal de  "Southern Poverty Law Center", un grupo opuesto a la HB56, dijo en un  comunicado que, tras el voto de hoy, queda claro que "tristemente, los  legisladores de Alabama han aprendido muy poco de sus propios errores".
 "Como resultado, los contribuyentes, empresarios, agricultores y, en  realidad todo Alabama, continuarán sufriendo. Estos legisladores  tercamente se niegan a anteponer los intereses del estado a sus propios  deseos", afirmó Bauer.
 La medida aprobada este jueves "no hará  nada para aliviar la crisis económica y humanitaria que se ha apoderado  de nuestro estado debido a la HB56 y Alabama merece algo mejor",  puntualizó la activista.
 El Tribunal Supremo de EE.UU.  escuchará el próximo 25 de abril los argumentos orales a favor y en  contra de la SB1070 de Arizona, que sirvió de modelo para la HB56 pero  que, según activistas, la superó con creces. EFE