Las FARC abogan por una salida "civilizada" al conflicto  armado colombiano, basada en una "solución política" a la que "jamás"  han renunciado, según un comunicado divulgado este lunes con motivo del 47  aniversario de la fundación de la guerrilla más antigua de América  Latina.
 "Jamás hemos renunciado a la solución política del  conflicto social y armado que la oligarquía colombiana profundiza en  cada ciclo de gobierno", dice el comunicado firmado por el Estado Mayor  Central (cúpula) de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia  (FARC) y fechado el 27 de mayo de 2011.
 Para la guerrilla, "es la movilización de todos los sectores de la  sociedad colombina quien impondrá la salida política del conflicto,  iniciando con el acuerdo humanitario que libere a todos los presos  políticos que se encuentran en las cárceles del régimen y a los  prisioneros de guerra en poder de la insurgencia".
 La  guerrilla insiste así, cuando se cumple el 47 aniversario de su  creación, en su propuesta del intercambio humanitario, que consiste en  "canjear" a 17 militares y policías a quienes mantiene secuestrados,  algunos desde hace más de 12 años, por medio centenar de rebeldes presos  en Colombia y Estados Unidos.
 "En este casi medio siglo de  confrontación armada, hemos puesto todas nuestras energías por la  solución política del conflicto, pero los sectores del poder, que se  crecen de privilegios en la guerra, han disparado sus arsenales para que  ello no sea posible", subrayan las FARC.
 Luego añaden:  "Compatriotas, la paz es un derecho que tenemos que hacer realidad en  esta patria inundada de vejámenes. La barbarie no puede seguir siendo  parte de nuestro destino durante otros 47 años más".
 El  comunicado fue divulgado por la Agencia de Noticias Nueva Colombia  (Anncol), afín a las FARC y que suele publicar sus pronunciamientos, y  que ha vuelto a funcionar en Internet tras un tiempo de suspensión a  raíz de la detención en abril pasado de su director, Joaquín Pérez  Becerra.
 Pérez Becerra, supuesto rebelde exiliado en Suecia,  fue detenido en Venezuela y deportado a Colombia, donde se enfrenta a un  proceso por concierto para delinquir, financiación del terrorismo y  administración de recursos relacionados con actividades terroristas.
 El anterior pronunciamiento de las FARC se remonta a febrero pasado,  cuando la guerrilla le pidió al presidente colombiano, Juan Manuel  Santos, "aprovechar la oportunidad" de la liberación incondicional de  cinco secuestrados "para iniciar un diálogo que permita una solución  política" al conflicto armado.
 La respuesta del Gobierno fue  exigir al grupo insurgente "menos palabras y más hechos de paz", como la  liberación de todos los secuestrados y el cese del terrorismo, para  poder iniciar un diálogo.
 Las FARC nacieron el 27 de mayo de 1964 cuando una gran operación militar intentó, sin éxito, reducir a  un puñado de menos de 50 campesinos insurrectos en el caserío de  Marquetalia, en el departamento del Tolima (sur).
