La Unión Europea amplió hoy las sanciones  contra Siria e incluyó a cuatro personalidades de ese país, a tres  iraníes y a cuatro compañías vinculadas con el Ejército.
 La  lista de sanciones presentada por Francia y el Reino Unido al resto de  países de la UE "ha sido aprobada", indicaron fuentes  diplomáticas.
 Se trata de la tercera ronda de sanciones que  impone la UE contra Siria por la represión violenta del régimen de  Bachar al Asad y supone un "importante mensaje" al régimen de Damasco de  que la represión es "inaceptable", agregaron las fuentes
 La  UE ha sancionado a esas personas y entidades por "proveer equipamiento  militar o apoyo a Siria para reprimir las protestas", indicaron.
 Las listas se aprobarán oficialmente el jueves, y el viernes se publicarán en el Diario Oficial de la UE.
 Las nuevas sanciones se suman a las que impuso la UE el 9 de mayo y  más recientemente el 23 de mayo contra el régimen de Al Asad.
 En la "lista negra" de la UE figuraban hasta ahora 23 nombres, incluido  el de Al Asad, y tras la nueva ronda de sanciones el número de personas  sancionadas asciende a una treintena, más las cuatro entidades.
 Las sanciones implican la congelación de los activos y la prohibición de viajar a territorio comunitario.
 Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE rechazaron de pleno el  lunes en Luxemburgo el discurso que pronunció ese día Al Asad, quien  insistió en la necesidad de impulsar un diálogo nacional para poner fin a  la crisis en Siria, que es, aseguró, objetivo de una "conspiración  internacional".
 
