Tres millones de personas en África y Asia,  en su mayoría mujeres, tendrán acceso a números de teléfono móvil de  bajo costo gracias a una iniciativa conjunta de la ONU y la empresa  británica Movirtu, anunciaron hoy ambas organizaciones.
 El  proyecto, que comenzará por Madagascar, permitirá a los usuarios que  cada uno de ellos pueda acceder a su número desde cualquier teléfono  móvil, y así evitarán compartir un mismo número de teléfono con  familiares y vecinos como suele ocurrir en la actualidad.
 Los  beneficiarios podrán hacer y recibir llamadas y utilizar aplicaciones de  servicios financieros y agrícolas, dijeron ambas organizaciones en un  comunicado conjunto, en el que también señalaron que el 75 % de las  personas que van a tener acceso al programa son mujeres.
 Esta  iniciativa forma parte de las acciones del Programa de Desarrollo  Mundial de la ONU (PNUD), con los que se busca aumentar los compromisos  del sector privado en la lucha contra la pobreza.
 "El acceso a  las comunicaciones por telefonía móvil es una manera importante de  mejorar las vidas de las personas y de que se amplíen las posibilidades  de que aumenten las ganancias de los mil millones de personas en el  mundo que viven con uno a dos dólares diarios", dijo la responsable de  ese programa de comunicación, Amanda Gardiner.
 La empresa  británica Movirtu ayudará a esas comunidades de bajos ingresos a  disponer de acceso seguro y fácil a sus cuentas de telefonía móvil,  añadió Gardiner.
 La compañía planea llevar esa tecnología de  telefonía móvil al menos a doce países de África y del Sur de Asia a  principios de 2013, con lo que para esas fechas habrá 50 millones de  personas en ambos continentes con acceso a ese tipo de celulares.
 Esperan también que haya 3 millones que sean usuarios regulares de esos servicios. EFE
