Ecuador / Viernes, 03 Octubre 2025

La necesidad de fortalecer el centro político

Punto de vista

Una de las causas de la crisis política que actualmente tiene Venezuela remite a la radicalización del oficialismo y la oposición luego de las últimas elecciones presidenciales del 14 de abril, donde hubo una mínima diferencia que proclamó presidente a Nicolás Maduro. A partir de entonces, la polarización, que había sido una característica importante del proceso político venezolano, no hizo más que incrementarse en torno a la legitimidad de los resultados de la elección, con acusaciones cruzadas constantes de ambos bandos.

Desde allí, la oposición vio incrementadas sus oportunidades políticas de la mano del liderazgo de Capriles sobre la MUD. Sin embargo, con el posterior deterioro de la situación económica por el desabastecimiento y las sucesivas devaluaciones del bolívar, el liderazgo de Capriles comenzó a perder su hegemonía sobre el conjunto opositor y empezaron a recuperarlo figuras más radicalizadas, que construyeron su discurso desde una oposición más dura, como Leopoldo López y María Corina Machado. Esta situación de una oposición radicalizada no es conveniente para el gobierno de Maduro, pues promueve “calentar la calle” como estrategia para recuperar terreno, generando desestabilización ante la ausencia próxima de elecciones. Por lo tanto, lo que convendría al gobierno de Maduro es acordar con la oposición moderada de Capriles, si así se le puede llamar, construyendo un acuerdo que fortalezca al centro político, aislando a los opositores y oficialistas radicalizados. De este modo se conformaría un acuerdo de ambas partes en torno a determinados puntos que preserven la estabilidad para las próximas elecciones, lo que permitiría al gobierno de Maduro un poco de aire fresco para enfrentar las dificultades en materia económica que afronta el país a través de la gestión.