La NASA anunció hoy el descubrimiento de  unas manchas superficiales que aparecen en las laderas de Marte durante  la temporada calurosa, se desvanecen en la temporada de frío y podrían  estar formadas por agua salada.
 El hallazgo se ha hecho  gracias al análisis de una serie de imágenes tomadas por el Experimento  Científico de Imágenes de Alta Resolución (HiRise) del Orbitador de  Reconocimiento de Marte (MRO, por su sigla en inglés), que explora el  planeta rojo desde 2006.
 El director de la investigación  científica del programa de exploración a Marte de la NASA, Michael Meyer  hizo el anuncio en una rueda de prensa junto con el profesor Alfred  McEwen de la Universidad de Arizona, entre otros miembros del equipo.
 "Estamos muy contentos con este descubrimiento, pero es el principio de un proceso que acabamos de empezar", señaló McEwen.
 Aún no hay pruebas definitivas de que en Marte actualmente haya agua  líquida activa en su superficie, aunque sí se ha detectado agua  congelada cerca de la superficie del planeta en regiones de latitud  media y alta.
 Según explicaron estos grupos de líneas oscuras  podrían potencialmente estar formadas por un flujo de agua salada  aunque, de momento, se trata sólo de una hipótesis, ya que las  observaciones reportadas en esta primera fase del estudio no lo prueban.
 Lisa Pratt, bioquímica y geóloga, de la Universidad de Indiana,  señaló que todavía es una opción "muy especulativa" pero si se  confirmara que se trata de un fluido volvería a abrir las posibilidades  de encontrar microorganismos en el planeta rojo.
 Las imágenes  estudiadas cubren una variedad de latitudes y abarcan un periodo de  aproximadamente tres años marcianos. Cada año marciano equivale a 687  días terrestres.
 Las variaciones se localizaron con un  algoritmo de detección de cambios capaces de identificar las  alteraciones sutiles que ocurren en la superficie marciana y  descubrieron que algunos de los surcos habían crecido más de 200 metros  en apenas dos meses terrestres. EFE
