La Corte de Apelaciones de Concepción, en el sur de Chile,  ratificó este miércoles el fallo del Juzgado Militar de Valdivia, que  absolvió a cinco comuneros mapuches acusados por el ataque a un fiscal y  agresiones a carabineros en octubre de 2008.
 Según fuentes  judiciales, el fallo absuelve a Héctor Llaitul, condenado a 25 años de  presidio; Ramón Llanquileo, Jonathan Huillical y José Huenuche  sentenciados, a 20 años, los cuatro en huelga de hambre desde hace 72  días, y Luis Menares, también condenado a 20 años.
 La Corte  Suprema fijó, en tanto, para el próximo 3 de junio su pronunciamiento  sobre la nulidad de este juicio, según difundió esta noche Radio  Cooperativa
 Los comuneros, sindicados como líderes de la  Coordinadora Arauco Malleco (CAM) habían sido condenados por el Tribunal  de Cañete por los delitos de homicidio frustrado y robo con  intimidación a penas de entre 20 y 25 años de cárcel.
 Millaray  Garrido, esposa de Jonathan Huillical, valoró la resolución judicial de  la Corte de Apelaciones de Concepción, a 515 kilómetros al sur de  Santiago, al señalar que "estamos conscientes que esto ha sido difícil".
 "Con esa decisión están ratificando lo que nosotros siempre hemos  sostenido y hemos dicho. Que nuestros presos son inocentes de las causas  que se les está imputando", añadió.
 Garrido recalcó además  que "nuestros presos están en una etapa crítica: ya han perdido masa  muscular, han perdido mucho peso y tienen un estado de ánimo  preocupante".
 Este martes, Ramón Llanquileo, uno de los cuatro  presos mapuches que se encuentra desde hace 71 días en huelga de  hambre, fue trasladado esde la cárcel hasta un hospital de la región del  Biobío, en el sur de Chile, informó a Efe su hermana.
 "Gendarmería dice que fue sacado a hacerle un examen, pero el médico  que nos recibió dijo que estaba bastante complicado, así que tememos que  sea alguna emergencia", dijo Natividad Llanquileo, portavoz de los  mapuches y hermana del afectado.
 A mediados de mayo, Huillical también tuvo que ser atendido por problemas cardíacos en un hospital.
 Los reos iniciaron su ayuno el 16 de marzo, cuando fueron condenados a  penas de 20 a 25 años de prisión por el ataque a un fiscal, que resultó  ileso, y por el robo con intimidación a un agricultor.
 Con  esta huelga, los presos presionan para ser juzgados "por un tribunal  imparcial" y para que no se empleen procedimientos amparados por la ley  antiterrorista en los procesos contra los mapuches, pese a que en su  caso se aplicó la legislación común.
 Los cuatro reos forman  parte de los más de 30 internos que el año pasado mantuvieron una huelga  de hambre de 80 días con las mismas demandas y también de mejores  condiciones carcelarias, y que terminó con un acuerdo con el Gobierno,  con la mediación de la Iglesia.
