Una nueva réplica rebajada de 7,1 a 6,6 de intensidad, sacudió hoy el  noreste de Japón y causó un corte temporal de electricidad en la central  nuclear de Fukushima así como un aviso de tsunami, aunque estas alertas  fueron finalmente despejadas.
 Las provincias Fukushima e  Ibaraki fueron las más afectadas por este nuevo temblor que, según la  cadena NHK, causó la muerte de al menos un hombre que se cayó en su  jardín en Ryugasaki, en Ibaraki, y se golpeó en la nuca.
 El  terremoto ha ocurrido exactamente un mes después del grave seísmo de 9  grados y tsunami que el 11 de marzo causaron al menos 13.130 muertos y  13.718 desaparecidos en la costa noreste nipona, de acuerdo con el  último cómputo policial.
 Según informó hoy la Agencia  Meteorológica nipona, el seísmo de 7 grados en la escala Richter sucedió  a las 17.16 hora local de hoy (08.16 GMT) con epicentro a seis  kilómetros de profundidad en la costa de Fukushima, donde marcó el grado  6 de la escala nipona de 7, que se centra más en el alcance que en la  intensidad del temblor.
 En tanto que el Organismo Internacional de Energía  Atómica (OIEA) revisó hoy a la baja la magnitud del terremoto registrado hoy en Japón, de 7,1 a 6,6 grados en la escala abierta de  Richter.
 Apenas diez minutos después hubo otros  dos seísmos, de 6 grados, solo un minuto después, y de 5,6 grados,  ambos también con epicentro en la provincia de Fukushima.
 Desde el primer momento el temor se trasladó a la accidentada central  nuclear de Fukushima Daiichi, donde los operarios de TEPCO trabajan día y  noche para refrigerar cuatro de sus seis reactores desde el tsunami que  hace un mes la anegó con olas de trece metros.
 Durante unos  50 minutos los reactores 1, 2 y 3 de esa planta se quedaron sin  suministro externo de energía, lo que detuvo la inyección automática de  agua necesaria para refrigerarlos, mientras los trabajadores de la  central fueron evacuados temporalmente.
 Eso mismo ya ocurrió  el jueves pasado, cuando media hora antes de la medianoche otro fuerte  seísmo de 7,1 grados Richter sacudió esa misma área del noreste de  Japón.
 En el último mes ha habido unos 950 terremotos en  Japón, la mayoría réplicas del fuerte seísmo del 11 de marzo. De ellas,  cuatro han superado los 7 grados Richter, cerca de 70 han alcanzado los 6  grados y unos 400 han sido de 5 grados o más.
 Los expertos  han alertado de que durante todo este año pueden producirse en Japón  constantes réplicas del fuerte terremoto del 11 de marzo, debido a la  necesidad de acomodarse de las placas tectónicas del Pacífico y  Norteamericana.
 En un primer momento la Agencia Meteorológica  nipona estimó el temblor de hoy en 7,1 grados en la escala abierta de  Richter pero finalmente lo revisó ligeramente a la baja hasta 7 grados.
 La Agencia Meteorológica emitió además una alerta de tsunami en la  provincia de Ibaraki por olas de hasta dos metros, mientras en Miyagi,  Fukushima y Chiba se avisó de olas de hasta un metro.
 Esa  alerta, no obstante, fue levantada menos de una hora después de ser  emitida sin que hubiese que lamentar daños, a diferencia de lo que  ocurrió el 11 de marzo, cuando la mayor devastación la infligió el  tsunami.
 Además, la Agencia de Seguridad Nuclear nipona afirmó  que no hubo daños en las otras centrales nucleares de la zona, como la  de Fukushima Daini, a diez kilómetros de la accidentada Daiichi, o las  de las provincias de Ibaraki, Aomori, Niigata y Miyagi, según Kyodo.
 A causa de este nuevo temblor telúrico, el primer ministro nipón,  Naoto Kan, canceló la rueda de prensa que tenía prevista para hoy y la  retrasó hasta mañana, martes. 
