La Dieta  japonesa aprobó este lunes un presupuesto de emergencia de 4,02 billones de  yenes (unos 33.000 millones de euros) para la primera fase de  reconstrucción del nordeste de Japón devastado por el tsunami del 11 de  marzo.
 El presupuesto fue ratificado con los votos favorables  del partido gubernamental y la oposición en el Senado, después de que la  Cámara Baja, la de mayor influencia de las dos que componen la Dieta,  lo aprobara el pasado sábado, informa la agencia local Kyodo.
 Este presupuesto extra, que previsiblemente se verá seguido este año de  otros dos más, fue presentado a la Dieta el jueves pasado, una semana  después de ser anunciado por el Gobierno.
 Algunos  parlamentarios citados por Kyodo creen que la suma de estos tres  presupuestos podría superar los 10 billones de yenes (más de 82.000  millones de euros).
 El terremoto de 9 grados Richter del  pasado 11 de marzo dejó 14.704 muertos y 10.969 desaparecidos, además de  destruir 70.000 viviendas y dejar a 130.000 personas sin hogar.
 De este primer presupuesto ratificado este lunes, la mayor partida (1,2  billones de yenes ó 10.000 millones de euros) servirá para reconstruir  pueblos enteros y reparar infraestructuras de transporte arrasadas por  el terremoto y el tsunami.
 Otros 360.000 millones de yenes  (3.000 millones de euros) se destinarán a construir casas temporales,  30.000 de las cuales podrían estar listas para finales de mayo.
 Además, cerca de 350.000 millones de yenes (2.930 millones de euros)  financiarán la retirada de las toneladas de escombros que se amontonan  en Miyagi, Fukushima e Iwate, las tres provincias más afectadas.
 El Ministerio nipón de Medio Ambiente estimó este fin de semana que  se tardará unos tres años en retirar los más de 25 millones de toneladas  de escombros que han quedado en estas tres provincias.
 Sólo  en Miyagi, la mas devastada de las tres con más de 15.000 víctimas entre  muertos y desaparecidos, se calcula que hay 16 millones de toneladas de  escombros.
 El resto de las partidas servirán para indemnizar a  las víctimas, promover la actividad empresarial y fomentar el uso de  generadores de energía, ante los problemas en varias plantas térmicas y  nucleares causados por el tsunami.
 El primer ministro de  Japón, Naoto Kan, dijo el fin de semana que su Gobierno quiere diseñar  en torno al mes de junio un segundo presupuesto extra para acelerar la  reconstrucción.
 Aunque para costear el primer presupuesto  extra no se prevé la emisión de nueva deuda, Kan reconoció que para el  segundo no habrá más remedio que recurrir a la emisión de bonos.
