Los "indignados" españoles cumplen este lunes un mes de acampada frente a la  embajada de su país en Buenos Aires, donde han armado un movimiento que  comenzó como un apoyo a sus compatriotas españoles pero que ha adquirido  en Argentina una entidad propia.
 Comenzaron a manifestarse para secundar las masivas protestas que se  reprodujeron en toda España para exigir una "Democracia Real Ya", pero  enseguida decidieron que querían seguir reuniéndose y trabajando más  allá de las elecciones municipales y autonómicas del pasado 22 de mayo,  señaló hoy  el canario Dailos Batista, de 27 años.
 Además, lo que arrancó como un movimiento con claro acento español ha  evolucionado hasta integrar "casi más argentinos que españoles", apuntó  Batista, quien lleva un año viviendo en Argentina, adonde llegó por un intercambio universitario.
 Él es uno de los que se turnan para que todos los días haya un grupo  de personas en la acampada que hace exactamente un mes armaron frente a  la representación diplomática de España en Buenos Aires, pero que no  descartan trasladar a un lugar más visible y significativo en Argentina.
 Todos los domingos celebran una asamblea, que suelen acompañar con  actividades culturales de todo tipo, además de marchas, como la que les  llevó este domingo desde la embajada hasta la histórica Plaza de Mayo,  en pleno centro porteño, con coloridos carteles.
 Además,  durante la semana se reúnen las diferentes comisiones que han ido  armando sobre aspectos como logística, ideas, cultura o comunicación.
 Entre los que han participado activamente en este movimiento está la  intérprete española Susana Hornos, esposa del actor argentino Federico  Luppi.
 Además, les han manifestado su apoyo varias agrupaciones humanitarias de Argentina, como las Madres de Plaza de Mayo Línea Fundadora, así como el Premio Nobel de la Paz 1980, Adolfo Pérez Esquivel.