Ecuador / Lunes, 29 Septiembre 2025

Tras realizar la  evacuación  de más de medio millón de personas por la llegada del ciclón  Phailin,  que dejó 14 muertos, la India encaró ayer otro golpe más doloroso durante una estampida en una festividad religiosa, en la cual murieron al menos 115 personas.

La avalancha sucedió por la mañana en las inmediaciones del templo de Ratangarh, situado en el distrito de Datia, donde decenas de miles de personas se habían congregado para conmemorar el último día de una serie de celebraciones en honor a la diosa Durga, indicó la agencia local IANS.

La mayoría de las personas perdieron la vida en la estampida y el resto pereció ahogada tras saltar a un río cercano desde un puente por el que transitaban.

“El recuento continúa. Muchas personas han muerto de camino al hospital con lo que el número de fallecidos podría aumentar”, dijo al diario The Times of India bajo anonimato, un funcionario de los servicios de inteligencia.

El jefe de Gobierno de Madhya Pradesh, Shrivaj Singh Chouhan, ordenó la apertura de una investigación para esclarecer la tragedia, de la que algunas fuentes oficiales han responsabilizado a las fuerzas del orden por actuar  con negligencia.

Un legislador del distrito de Datia, Narottam Mishra, aseguró a IANS que la estampida comenzó después de que policías cargaran con bastones contra varios devotos para intentar controlar el flujo de gente que se dirigía hacia el templo.

Otra versión recogida por la prensa apunta como origen de la avalancha humana a un rumor difundido entre la multitud, según el cual el puente por el que los peregrinos caminaban estaba a punto de derrumbarse.

Las avalanchas son un fenómeno frecuente en las celebraciones religiosas indias y se deben. en gran parte, a las deficiencias en la gestión de las concentraciones multitudinarias o a la precariedad de las infraestructuras que rodean los lugares de culto.

Minimizan impacto de ciclón

Las autoridades indias  tomaron previsiones ante la llegada del ciclón Phailin, que ayer tocó la costa este del país, y ordenaron la evacuación de más de medio millón de personas, la mayor de la historia, lo que evitó graves pérdidas humanas.

 “Hay 13 muertos en Orissa y un muerto en Andhra Pradesh, hemos logrado minimizar el número de víctimas”, declaró el vicepresidente de la Agencia Nacional de gestión de catástrofes, Shashidhar Reddy, durante una conferencia de prensa.

Pero el diputado de Orissa, Jay Panda, indicó que el número de víctimas puede subir de acuerdo a  la evaluación de los daños, ya que algunos lugares se  quedaron incomunicados. Además, unas 600.000 personas perdieron sus viviendas tras el paso del ciclón por numerosas localidades costeras.

El ciclón Phailin,  uno de los más violentos ocurrido en India en 14 años,  alcanzó las costas orientales del subcontinente del país la noche del sábado, con ráfagas de más de 200 km/h. En la localidad de Gopalpur (Orissa), cientos de habitantes aterrorizados pasaron la noche del sábado en refugios, escuelas y edificios públicos.