Ecuador / Sábado, 04 Octubre 2025

Independencia de Donetsk es tildada de “ilegítima” (GALERÍA)

En el referéndum por la independencia hubo el 75% de participación en Donetsk, mientras que en Lungansk fue de 81%, dijo un prorruso. Foto: EFE.
La Unión Europea advierte que está dispuesta a tomar medidas “adicionales”

La historia de Crimea se repite. Los líderes de la sublevación prorrusa en el sureste de Ucrania obtuvieron una importante victoria con el Gobierno de Kiev en la región rebelde de Donetsk, donde el 89,7% de los votantes apoya la independencia de esta región.

Según datos preliminares comunicados el lunes por el jefe de la comisión electoral de los prorrusos de esta región, Roman Liaguin, el 10,1% votó en contra, con una tasa de participación del 75%, que significa un poco más de 3,1 millones de ciudadanos. Ellos dieron un sí a la pregunta “¿Respalda usted el acta de proclamación de autonomía estatal de la República Popular de Donetsk?”, impresa en la papeleta en ruso y ucraniano.

Lo mismo ocurrió en la vecina región de Lugansk, donde la participación alcanzó el 81%, según Liaguin.

Los resultados del referéndum han traído el respaldo por un lado del Gobierno de Rusia, que anunció: “En Moscú, respetamos la expresión de la voluntad de los ciudadanos de las regiones de Donetsk y Lugansk”, y el descontento del propio Gobierno de Kiev y de otros países.

Alexander Turchínov, presidente interino de Ucrania, calificó de “farsa propagandística” la consulta realizada y aseguró que “no tendrá ninguna consecuencia jurídica, salvo la responsabilidad penal para sus organizadores”.

Mientras que la portavoz del Departamento de Estado, Jennifer Psaki, dijo: “no reconocemos el referéndum ilegal que se realizó el 11 de mayo en las regiones de Donetsk y Lugansk”.

La funcionaria señaló que la consulta era “ilegal según la legislación ucraniana” y, además, representa “un intento de crear más división y desorden” en Ucrania.

El Departamento de Estado criticó también la “metodología” utilizada para el referéndum, acusando a los separatistas prorrusos de haber hecho votar a “niños” y a “personas ausentes” en los centros electorales, así como a electores de Moscú.

El presidente del Consejo Europeo, Herman Van Rompuy, dijo: “No reconocemos los llamados referéndums de ayer (domingo). Son ilegales, ilegítimos y no son creíbles. Si Rusia no ayuda a calmar las tensiones, la Unión Europea (UE) está dispuesta a tomar medidas adicionales de gran alcance en varias áreas”, dijo.

Antes del anuncio realizado la UE había determinado agregar 13 personas y 2 empresas a la lista de personas físicas y jurídicas sujetas a sanciones. Mientras que la Organización para la Seguridad y la Cooperación en Europa presentó al bloque europeo una hoja de ruta para salir de la crisis en Ucrania. Estas 13 personas, rusas o ucranianas, se suman a las 48 figuras sancionadas desde que comenzó la crisis. Las empresas incluidas en la lista son entidades que sacaron provecho de la anexión de Crimea a Rusia, precisaron fuentes diplomáticas.

Los dirigentes prorrusos de la autoproclamada “república popular de Donetsk” anunciaron su intención de crear órganos estatales y militares tras la victoria obtenida. Denís Pushilin, copresidenta de la república separatista, dijo:“Las unidades militares que se encuentren en nuestro territorio luego del referéndum serán consideradas ilegales”.

Advirtió que las elecciones presidenciales para el 25 de mayo en Ucrania no se realizarán en Donetsk y Lugansk. Mientras que el presidente de Gazprom, Alexei Miller, dijo que detendría los suministros de gas a Ucrania si el Gobierno de Kiev no paga el 3 de junio por anticipado su factura.