Los candidatos a la presidencia de Perú, Ollanta Humala y  Keiko Fujimori, se reunieron este jueves por separado con el excandidato Pedro  Pablo Kuczynski, con el que analizaron su propuesta para garantizar la  democracia, los derechos humanos y el desarrollo económico de su país.
 Humala, ganador de las elecciones peruanas del pasado 10 de abril,  con 31,8 % de la votación, se reunió en su local partidario con  Kuczynski (que fue el tercero más votado), durante más de una hora.
 Al término del encuentro, los dos políticos se presentaron ante los  periodistas, a los que saludaron y posaron para las fotos, pero luego  Humala se retiró sin ofrecer declaraciones y dejó en su representación  al congresista Daniel Abugattás, su principal portavoz.
 Kuczynski recordó que su partido ha lanzado una propuesta de seis  puntos, que calificó de "bastante obvios", para garantizar la  democracia, los derechos humanos y el modelo económico.
 "Hemos  recorrido (cada local) de los candidatos y les hemos explicado estos  principios. Nos han recibido muy bien, ha sido una conversación muy  amigable y franca", señaló.
 El excandidato, quien recibió un  18 % de votación, reconoció que la alianza de Humala, Gana Perú, ya  tiene suscrito un compromiso previo por la democracia y la  gobernabilidad y dijo que dedicarán unos días a analizar su propuesta  para determinar si pueden "unificarlos".
 "El documento  (presentado por Kuczynski) nos parece muy adecuado a la coyuntura",  acotó Abugattás, para luego decir que existe "la enorme voluntad de  garantizar en Perú las libertades democráticas, económicas y, sobre  todo, los derechos humanos".
 Kuczynski comentó luego que Gana  Perú "apoya un sistema constitucional" y remarcó que esa alianza "tiene  derecho a evolucionar en su plan de Gobierno", en referencia a los  cambios que Humala ha sugerido con respecto a los documentos que  presentó al iniciar su campaña ante el jurado electoral.
 Humala plantea en su plan de Gobierno un cambio de la Constitución y en  el modelo económico neoliberal, los dos principales puntos que son  resaltados por sus opositores como una "amenaza" a la estabilidad y el  crecimiento del país.
 Kuczynski también bajó el tono a la  alarma prendida luego de la caída de más de 6 % que sufrió ayer la bolsa  de valores limeña y dijo que esto es generado "sin duda, por aspectos  políticos, pero también por no saber lo que va a pasar en Europa y,  sobre todo, lo que va a pasar con el precio de los minerales".
 Poco antes de este encuentro, Kuczynski visitó a la candidata  presidencial Keiko Fujimori (23,5 % de votos), quien dijo al término de  la cita que estaba "totalmente de acuerdo" con las propuestas del  primero y que le agregó dos más, referidas a la eliminación total en  2016 de la pobreza extrema y la desnutrición crónica.
 Fujimori  también pidió incluir que "se respete el ahorro nacional", porque la  intención de firmar el compromiso es "asegurar que nuestro país siga  creciendo y que haya más estabilidad".
 "Esperamos que (el  documento) tenga el consenso y respaldo de otros candidatos  presidenciales", apuntó la candidata de Fuerza 2011.
 Keiko  insistió en hacer un "deslinde claro" con la corrupción presentada  durante el Gobierno de su padre, Alberto Fujimori (1990-2000), y dijo  que ha asumido liderar una lucha por el respeto a la Constitución  vigente y a los derechos humanos.
 "Aprovecho para criticar los  errores del Gobierno de Alberto Fujimori, no haber luchado frontalmente  contra la corrupción, e intentar la tercera reelección (en 2000)",  manifestó la legisladora a los periodistas reunidos en la puerta de su  casa.
 A su turno, Kuczynski declaró que es un momento para  "darle tranquilidad al país", y eludió pronunciarse sobre a qué  candidato apoyará en segunda vuelta.
 "Queremos un ambiente  electoral tranquilo y después se hablará de ello (...) Somos objetivos y  neutros en este momento", dijo.
 "Lo que se busca es un  compromiso racional, es una versión peruana del Pacto de la Moncloa  (pacto social en que se basó la transición en España), queremos que la  economía siga fuerte, pero también que haya justicia social", afirmó.
