El  presidente de Venezuela, Hugo Chávez, fue autorizado este sábado por el  Parlamento de su país para viajar a Cuba, solicitud que hizo el  mandatario el día de ayer con la finalidad, aseguró, de iniciar la  segunda etapa del tratamiento contra el cáncer, que consistirá en la  aplicación de quimioterapia.
 "La bancada bolivariana, por  razones de legitimidad, legalidad y humanidad, va a votar por la  autorización", sentenció el presidente de la Asamblea Nacional  (Parlamento), Fernando Soto, tras haberse cumplido dos horas de debate  en las que las dos bancadas, chavismo y oposición, se pusieron de  acuerdo para permitir el viaje de Chávez.
 "Gracias a la  Asamblea Nacional por permitir este viaje", dijo el jefe de Estado al  culminar el debate, quien en consejo de ministros se mantuvo observando  la discusión y señaló que espera regresar muy pronto a su país.
 "No tenemos duda de que esté donde esté, el presidente Chávez seguirá  mandando", dijo el diputado oficialista Diosdado Cabello durante la  sesión extraordinaria que convocó ayer, de urgencia, el presidente de la  Asamblea Nacional, Fernando Soto, para discutir la solicitud del  mandatario venezolano.
 La bancada parlamentaria de oposición  votó a favor de otorgar el permiso, aunque solicitó que el  vicepresidente, Elías Jaua, asuma la jefatura de Estado porque Chávez no  debe ejercer la presidencia desde Cuba.
 "Autorizamos el viaje  del presidente para Cuba y esperamos que se recupere (...) pero  mientras dure la ausencia, todos los actos deben hacerse desde Venezuela  y no desde Cuba", dijo el diputado opositor Hiram Gaviria.
 Gaviria reiteró: "A partir de hoy la jefatura del Gobierno recae en el vicepresidente".
 Por su parte, el también opositor Miguel Rodríguez acusó a la bancada oficialista de "traficar" con la salud del presidente.
 Chávez fue operado el pasado 20 de junio de un tumor canceroso en  Cuba y regresó a Venezuela el 4 de julio para continuar con "la primera  etapa" del proceso de recuperación.
 "Estos voceros de la  derecha perdieron la conciencia del límite del absurdo", dijo Chávez  mientras escuchaba el debate y calificó de "estupidez" los argumentos  que señalan que su partida implica que hay una ausencia de jefe de  Estado en el país.
 El día de ayer, tras despedir al presidente  electo de Perú, Ollanta Humala, quien se encontraba de visita en  Venezuela, Chávez aprovechó la presencia de los medios de comunicación  para leer la carta de solicitud de permiso de viaje a la Asamblea  Nacional.
 "Esta segunda etapa comenzará en los próximos días  con la aplicación de quimioterapia, ya planificada científicamente al  detalle, y estoy seguro de que la segunda etapa contribuirá a seguir por  el camino de la recuperación", dijo Chávez, tras agradecer al equipo de  médicos cubanos y venezolanos que le asisten el trabajo.
 El  presidente no especificó cuánto tiempo estará ausente de su país, aunque  aclaró que debía solicitar el permiso al Parlamento, tal y como  corresponde constitucionalmente cuando la ausencia supera los cinco  días.