Una delegación del Gobierno de Honduras encabezada por la primera dama, Ana García, recibió hoy a 25 hondureños, 14 de ellos menores de edad, que fueron expulsados por Estados Unidos, con lo que ya suman 201 los retornados de esa forma en el último mes.
Los deportados, 11 madres y 14 menores, arribaron a la base aérea Enrique Soto Cano, en el central departamento de Comayagua, a unos 75 kilómetros al norte de Tegucigalpa.
Los repatriados fueron recibidos por la primera dama, el Comisionado de los Derechos Humanos, Roberto Herrera, la vicecanciller hondureña, Diana Valladares, y la titular de la Dirección de la Niñez, Adolescencia y Familia, Lolis Salas.
El vuelo de este lunes es el cuarto en el que retornan menores acompañados de familiares a Honduras deportados de EE.UU. donde, según las autoridades locales, viven más de un millón de hondureños, entre residentes legales e indocumentados.
A los repatriados se les brinda atención médica y psicológica, así como pasajes para que regresen a sus lugares de origen, según las autoridades hondureñas.
También son incorporados a los diferentes programas sociales que impulsa el Gobierno de Hernández, mientras los menores son reinsertados en escuelas y familias.
Unos 90 niños no acompañados cruzan diariamente la frontera suroeste de Estados Unidos y ya suman más de 57.000 los niños detenidos en los últimos meses tras entrar a este país de manera ilegal, según datos del Gobierno estadounidense.