Los hijos adoptivos de la directora de Clarín, el más poderoso grupo multimedia de Argentina,  aceptaron someterse a una extracción de sangre para determinar si  fueron robados a desaparecidos durante la última dictadura militar,  informó este viernes su abogado, Héctor Silva.
 Marcela y Felipe Noble  Herrera tomaron esta decisión para "terminar con esta causa que les ha  generado enormes padecimientos tanto a ellos como a su madre (Ernestina  Herrera de Noble), que tuvo problemas de salud que se han recrudecido  por esta cuestión", sostuvo el letrado en declaraciones a Radio 10 de  Buenos Aires.
 "Ellos han privilegiado la salud de su madre y  el cesar el estado de incertidumbre y angustia que genera esta causa  frente a sus propios derechos", insistió.
 Silva hizo  declaraciones tras comunicar este viernes la decisión de los hermanos a la jueza  Sandra Arroyo Salgado en la jornada en la que vencía el plazo para  recurrir ante la Corte Suprema una resolución de la magistrada, que a  comienzos de año había ordenado la extracción obligatoria de muestras  genéticas.
 A principios de junio, la Cámara de Casación Penal,  el máximo tribunal del país, confirmó la decisión de la jueza pero  limitó el número de familias con el que se cotejarían las muestras  genéticas de los hermanos Noble Herrera, decisión que rechazaron las  Abuelas de Plaza de Mayo, que impulsan el caso hace una década y este viernes  apelaron esta parte del fallo.
 En este sentido, Silva dijo que  los hermanos están dispuestos a que se comparen sus muestras de sangre  con "la totalidad del Banco Nacional Genético", como pretendía el  organismo humanitario que encabeza Estela de Carlotto, la fiscalía y una  familia querellante.
 "Es una buena decisión", destacó la  líder de las Abuelas al conocer la noticia. "La verdad es que la vida de  ellos era un infierno", consideró.
 Por orden de la  magistrada, los domicilios de los hermanos fueron allanados en mayo de  2010 para tomar prendas, cepillos de dientes y cabellos, pero el banco  de datos determinó que las muestras no eran válidas para su análisis por  presentar varios perfiles genéticos.
 Los hermanos Noble, que  aseguran que su adopción fue legal, han denunciado sentirse víctimas de  una "persecución" y "presos" de los "ataques" del Gobierno de Cristina  Fernández, enfrentado con el grupo periodístico Clarín.
 Las  Abuelas de Plaza de Mayo sostienen que hay sospechas de que ambos  jóvenes, que no tienen lazos de sangre entre sí, pueden haber sido hijos  de desaparecidos cuyos perfiles genéticos han sido aportados por  familiares que buscan a niños apropiados ilegalmente durante la  dictadura (1976-1983).
 Se calcula que unos 500 bebés fueron robados a sus padres durante la última dictadura militar en Argentina,  que causó la desaparición de unas 30.000 personas, aunque más de un  centenar de estos niños ha logrado recuperar su identidad gracias a la  gestión de Abuelas de Plaza de Mayo.