EL CAIRO.- Durante una conferencia en el Pentágono, el secretario de Defensa estadounidense, Chuck Hagel, instó a los militares de Egipto a tomar “un camino inclusivo hacia la reconciliación”. Esto se da luego de que las fuerzas de seguridad mataran a cientos de seguidores del derrocado presidente islamista Mohamed Mursi. Desde el miércoles pasado, más de 800 personas han perdido la vida en el país.
Y es que en menos de 24 horas se han reportado 25 policías y 37 detenidos islamistas muertos, como parte de la represión que, de forma sangrienta, realizan soldados y policías a los partidarios del depuesto presidente Mohamed Mursi, calificándolos de terroristas.
De hecho, el domingo en la noche, en circunstancias aún confusas, 37 detenidos pertenecientes a la cofradía de los Hermanos Musulmanes, perecieron asfixiados en un furgón que los transportaba hacia una prisión en El Cairo. La policía habló de un intento de fuga.
El ministerio egipcio del Interior acusó a “terroristas” de llevar a cabo el ataque en el Sinaí, tras el cual las autoridades egipcias ordenaron el cierre del paso de Rafah con la Franja de Gaza, controlada por los islamistas del movimiento palestino de Hamas.
Este ataque eleva a 73 el número de miembros de las fuerzas de seguridad muertos en esta región desde el derrocamiento de Mursi.
Países se han solidarizado
Alemania condenó de forma severa el “ataque terrorista”. “La región, singularmente el Sinaí, está en una situación particularmente inestable. Es la región fronteriza con Israel y está perfectamente claro que es peligroso que la situación en el Sinaí tenga consecuencias más allá de las fronteras de Egipto”, declaró un portavoz del ministerio de Relaciones Exteriores.
Amnistía Internacional denunció “una carnicería total” y deploró “la debilidad” de las reacciones internacionales.
Por su parte la Unión Europea, cuyos dirigentes dijeron estar listos a “reexaminar” sus relaciones con El Cairo, realizará mañana una reunión ministerial sobre el tema.
37 personas de la confradía de los Hermanos Musulmanes murieron asfixiadosEl jefe de la diplomacia saudita, el príncipe Saud al Fayçal, afirmó que los países árabes estaban dispuestos a compensar cualquier pérdida de ayuda occidental a Egipto. “Aquellos que anunciaron el cese de su ayuda a Egipto o amenazan con hacerlo deben entender que la nación árabe e islámica, con los recursos de los que dispone, no temerá en aportar su ayuda a Egipto”, declaró el príncipe Saud cuando la Unión Europea piensa en una posible suspensión de sus ayudas financieras en El Cairo.
A pesar de los conflictos que se viven, que han llevado al gobierno a declarar el estado de emergencia y el toque de queda, el tráfico se reanudó en El Cairo, que registraba sus habituales atascos. Los habitantes se dirigían al trabajo y las tiendas estaban abiertas.
Tailandeses son evacuados
Tailandia ordenó ayer la evacuación de los familiares de su personal diplomático acreditado en El Cairo, Egipto, a la par que comenzó a llegar a esta capital el primer grupo de connacionales procedentes de la capital.
Los 354 evacuados fueron recibidos en un aeropuerto de Bangkok y dijeron que huyeron de la escalada de violencia que vive ese país.
Como ellos, cerca de 1.700 tailandeses mantenían su residencia en Egipto, en su mayoría estudiantes, quienes emitieron su voluntad de regresar al país en breve.