El  Gobierno colombiano confirmó este sábado la muerte en un operativo militar en el  departamento del Tolima (suroeste) de alias "El Abuelo", considerado la  mano derecha del máximo cabecilla de las FARC, "Alfonso Cano", además  de alias "Rubén" y "Laura", miembros del grupo rebelde.
 El  ministro colombiano de Defensa, Rodrigo Rivera, informó en una rueda de  prensa que alias "Rubén" -cuyo nombre no fue especificado por las  autoridades- estaba encargado de manejar asuntos políticos de las  Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), mientras alias  "Laura" era una radio operadora cercana a los rebeldes muertos.
 En cuanto a alias "El Abuelo", de cuya muerte informó el viernes  una fuente oficial, era el responsable de la seguridad del máximo jefe  de las FARC, "Alfonso Cano", y encargado de las finanzas del Bloque  Central de las FARC, por lo que era el hombre de confianza o mano  derecha del máximo líder rebelde.
 El Bloque Central, del que  manejaba las finanzas, es el más importante de este grupo guerrillero  que lucha desde hace casi 50 años contra el Estado colombiano, y lo  dirige el propio Cano, cuyo verdadero nombre es Guillermo León Sáenz y  quien asumió el mando tras la muerte de "Manuel Marulanda Vélez" o  "Tirofijo" en 2008.
 El ministro agregó que en la operación, en  la que participaron unos 300 hombres de la Fuerza de Tarea Conjunta del  Sur, también se detuvo a una menor de edad, al parecer también  guerrillera de las FARC.
 Rivera detalló que alias "Rubén" fue herido el pasado 2 de junio en un combate desarrollado en un área rural del municipio de Rioblanco,  departamento de Tolima (suroeste), y que pese a que le fue prestada  atención médica "murió ayer (viernes)".
 Sobre la menor de edad  capturada, señaló que ella quedó en manos de una institución  gubernamental que se encargará de darle protección.
 El  ministro de Defensa felicitó al Ejército colombiano por este operativo  desarrollado en el departamento de Tolima, donde las fuerzas de  seguridad pisan los talones a "Alfonso Cano".
