Ecuador / Lunes, 06 Octubre 2025

Gobierno argentino impulsa la campaña ‘Patria o Buitres’

El Congreso sancionaría ley de pago soberano

“No es justo que un puñado de multimillonarios ahoguen a un país y extorsionen a toda una sociedad amenazándola con defaults, con dejarla fuera del mundo”, denunció la presidenta argentina, Cristina Fernández, en referencia al litigio que mantiene con los ‘fondos buitres’.

Argentina atraviesa una delicada situación económica y financiera, que la presidenta enfrenta con la estrategia de agitar el caso en las Naciones Unida y con el inicio de la campaña ‘Patria o Buitres’, tras fracasar negociaciones con fondos especulativos que le ganaron un juicio en Nueva York y exigen el pago de $1.330 millones.

La nación sudamericana quedó entre la espada y la pared cuando un juez neoyorquino, Thomas Griesa, bloqueó un pago de la deuda por $ 539 millones y el país fue considerado por agencias calificadoras en ‘default selectivo’ el 30 de julio.

Este martes la Asamblea General de la ONU aprobó -con 124 votos a favor, 11 en contra y 41 abstenciones- una iniciativa argentina para dotar de un marco legal la reestructuración de sus deudas soberanas. El canciller argentino Héctor Timerman, calificó de “histórico” el proyecto de la reestructuración de las deudas soberanas.      

Ayer la Cámara de Diputados de Argentina comenzó a sesionar pasado el mediodía para debatir el proyecto de Ley de Pago Soberano y así facilitar a los acreedores poder cobrar la deuda en Buenos Aires o en Francia, en vez de en Nueva York. El proyecto ya cuenta con sanción del Senado.