Centenares de estudiantes chilenos que  trataban de manifestarse, pese a una prohibición gubernamental, fueron  duramente reprimidos por la policía que cercó plazas y avenidas  céntricas para impedir las marchas y detuvo a un número aún  indeterminado de jóvenes.
 Grupos de estudiantes, de entre  200 y 300 integrantes cada uno, trataron de acceder a la plaza desde  calles, parques y avenidas adyacentes, pero el sector fue cercado con  vallas por la policía, que además desplegó centenares de efectivos que  abortaron cada intento de los jóvenes.
 Algunos de los grupos  también trataron de acceder a la Alameda Bernardo Ohiggins, la  principal avenida d Santiago, para desfilar en respaldo a sus demandas  de una mejor educación pública, gratuita y de calidad.
 El  Gobierno anunció el miércoles la prohibición de manifestarse en el  centro de la capital chilena y hoy cumplió su propósito con el uso de la  fuerza.
 "Así debe haber sido hace treinta años", dijo a los  periodistas Paloma Muñoz, portavoz de la Coordinadora de Estudiantes  Secundarios, en alusión a la época de la dictadura de Augusto Pinochet  (1973-1990).
 "Santiago está en estado de sitio", comentó por  su parte Camila Vallejo, presidenta de los estudiantes de la Universidad  de Chile, mientras Laura Ortiz, otra dirigente secundaria, dijo que el  gobierno ha recurrido "a tácticas dictatoriales" para reprimir a los  estudiantes y su derecho a expresarse.
 "Incluso hemos  escuchado disparos, esto es inaudito", dijo Ortiz a radio Cooperativa,  quiien añadió que los estudiantes persistirán en su derecho a expresarse  en lugares públicos, a pesar de la represión.
 También anunció  el propósito del sector de concurrir a la convocatoria posterior de  universitarios y profesores que, según Camila Vallejo, está en  evaluación tras "la brutal represión" desatada contra los secundarios.
 Los estudiantes, que llevan más de dos meses movilizados, desafiaron  la prohibición de manifestarse y esperan responder este viernes a una  propuesta gubernamental que busca terminar las protestas, aunque una  docena de federaciones ya adelantaron su rechazo a la proposición, de 21  medidas, que consideran ambigua y alejada del fondo de los problemas de  la educación chilena.
 Las manifestaciones comenzaron a  primera hora de este jueves, con la instalación de barricadas en al  menos de una docena de lugares de alta afluencia del tránsito en  Santiago y acciones similares en otras ciudades del país. EFE
