Erdogan se juega su futuro en elecciones turcas
La decisión del presidente turco, Recep Tayyip Erdogan (foto), de celebrar mañana elecciones legislativas anticipadas es una apuesta arriesgada para recuperar el poder total tras haber perdido en junio la mayoría parlamentaria.
Los últimos sondeos auguran que, igual que en las legislativas del 7 de junio, su Partido de la Justicia y del Desarrollo (AKP) no obtendría la mayoría absoluta. En esas elecciones el AKP obtuvo el 40,6% de los votos, pero perdió la mayoría que tenía en el Parlamento hace 13 años.
El resultado supuso un revés para el hombre fuerte del país y frenó su ambición de crear una especie de “superpresidencia” con la que hubiera acumulado más poder.
Pero en vez de darse por vencido, Erdogan hizo todo lo posible en las semanas siguientes para dinamitar las negociaciones para formar una coalición. Y como no lo consiguió decidió convocar a nuevas elecciones.
“La presidencia ejecutiva (que le habría dado más poder) defendida por el jefe de Estado fue ampliamente rechazada en junio”, explica Marc Piérini, investigador de la fundación Carnegie Europe. “Si este domingo el resultado es parecido, Europa espera que termine este período transitorio, que no es bueno para el país, y que se forme un gobierno de coalición”, augura el experto.
Los sondeos dan al AKP entre el 41% y 43% de intención de votos, menos de los que necesitaría Erdogan para gobernar en solitario. Por eso muchos temen que el domingo en la noche el país vuelva a estar de nuevo bloqueado, como luego de las elecciones de junio.
“Las negociaciones para formar una coalición parecen ahora más complicadas”, augura Sinan Ulgen. “Y si el AKP se queda a pocos votos de la mayoría absoluta, el presidente Erdogan podría convocar a elecciones por tercera vez”, advierte. (I)
Pepe Mujica realiza visita de 10 días a Turquía
El expresidente de Uruguay, José Mujica, inició ayer una visita de 10 días a Turquía, invitado por el partido socialdemócrata CHP, el mayor de la oposición.
Mujica llegó la noche del jueves al aeropuerto de Estambul, procedente de París, y fue recibido por el vicepresidente del CHP, Veli Agababa.
El partido turco puso a disposición de Mujica un coche Volkswagen escarabajo del año 1973, similar al modelo de 1987 que utiliza en Uruguay. (I)