En Foro de Sao Paulo exigen observadores de Unasur para comicios de Honduras
Sao Paulo.- El Foro de Sao Paulo manifestó hoy su apoyo a las "fuerzas progresistas" de Honduras frente al proceso electoral de noviembre próximo, para el cual exigirá la presencia de una misión de observadores de la Unasur.
El foro manifestó en una resolución aprobada hoy su decisión de "contribuir al triunfo de las fuerzas democráticas de Honduras y a la consolidación de la democracia" en ese país.
También acordó convocar un encuentro de parlamentarios de América Latina y el Caribe, que deberá debatir la situación de la democracia en ese país y se celebrará en Tegucigalpa el próximo 12 de octubre.
La organización de ese encuentro parlamentario estará a cargo del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV), del Frente Sandinista de Liberación Nacional (FSLN) de Nicaragua y del Frente Farabundo Martí de Liberación Nacional (FMLN) de El Salvador.
En los comicios de noviembre próximo, los hondureños elegirán al sucesor del presidente Porfirio Lobo, quien llegó al poder tras la crisis política que se inició con el derrocamiento, en junio de 2009, del entonces jefe de Estado Manuel Zelaya.
Apoyo a Brasil
El Foro de Sao Paulo, que agrupa a un centenar de partidos de izquierdas de América Latina, aprobó hoy una resolución de apoyo a la presidenta brasileña, Dilma Rousseff, y a los movimientos que convocaron las protestas que durante el pasado junio sacudieron al país.
"Se avanzó y se puede avanzar más, ha sido el reclamo de las manifestaciones en Brasil, cuyas voces determinan un relanzamiento de las luchas sociales en el país", indica la resolución, aprobada hoy en la jornada de clausura del XIX período de sesiones del Foro.
El documento indica que "los propios partidos de izquierda en el Gobierno (en Brasil) y los movimientos sociales" sostienen que las protestas en demanda de mejores servicios públicos y transparencia en la política "comprueban los avances democráticos conquistados por el pueblo brasileño".
El Foro de Sao Paulo, en la misma resolución, convoca a "que la militancia esté activa en las presentes jornadas de lucha, al lado de los movimientos sociales y progresistas, con la meta de construir una plataforma común" y "perfeccionar el poder popular".
El documento también expresa el "rechazo" del Foro de Sao Paulo a "los hechos aislados de violencia" registrados en las protestas.
Asimismo, repudia "la agenda impuesta por los grandes medios de comunicación y las fuerzas políticas conservadoras, con el interés de generar un clima de ingobernabilidad que pudiese dar pretextos para interrumpir el esfuerzo transformador brasileño".
En el último de sus siete párrafos, la resolución manifiesta la "solidaridad" del Foro de Sao Paulo "con el gobierno de Dilma Rousseff y el pueblo de Brasil, a sabiendas de que juntos sabrán extraer importantes lecciones de las presentes jornadas de lucha, para fortalecer el proyecto nacional, democrático y popular".
Morales se reunió con Lula
El presidente de Bolivia, Evo Morales, dialogó con el exmandatario brasileño Luiz Inácio Lula da Silva antes de participar hoy en la clausura de las sesiones del XIX Foro de Sao Paulo, informaron fuentes oficiales.
Morales y Lula "conversaron sobre la situación política y económica de Suramérica y sobre el proceso de integración" de la región, indicó el Instituto Lula, que dirige el expresidente, a través de un breve comunicado.
Según la nota, Morales y Lula coincidieron en "la necesidad de que la integración no sólo sirva para ampliar los intercambios comerciales, sino también para aumentar el intercambio político, cultural y universitario".
Asimismo, "conversaron sobre el fortalecimiento de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y el Mercosur", en el que Bolivia ha iniciado los trámites para convertirse en miembro pleno, junto con Argentina, Brasil, Uruguay, Venezuela y Paraguay, este último suspendido.
Morales, quien llegó a la ciudad brasileña de Sao Paulo la noche de este sábado, participará hoy en la clausura del Foro de Sao Paulo, que congrega a un centenar de partidos de izquierdas de América Latina.
El mandatario fue escogido como el orador principal de la jornada de clausura, debido a que el próximo encuentro de las izquierdas latinoamericanas se celebrará en 2014 en la ciudad boliviana de Cochabamba.