El sector petrolero en Argentina reclamó hoy  mayores inversiones en energía para reducir las importaciones y aumentar  la productividad, durante el último día del Coloquio Anual del  Instituto Idea, celebrado en la ciudad de Mar del Plata.
 El  director de la consultora G & G Energy, Daniel Gerold, destacó que  Argentina necesita "un urgente shock de inversiones" para aumentar la  producción energética local y reclamó un marco regulatorio "más estable"  para atraer el interés de los inversores.
 "Se necesitan más  producción, más tecnología y más energía para los nuevos desafíos en  investigación de nuevas posibilidades", dijo Gerold en referencia a los  hidrocarburos no convencionales.
 Su extracción es "costosa",  pero "puede ser la solución" para que Argentina deje de importar  petróleo, afirmó el gerente de recursos no convencionales de la  petrolera argentina Tecpetrol, Mauro Soares, en el panel sobre asuntos  energéticos.
 El director de Planeamiento de YPF, Fernando  Giliberti, dijo que el objetivo es atraer inversiones por valor de  37.700 millones de dólares para los próximos cinco años y destacó que la  petrolera, controlada por el Estado argentino desde mayo pasado, "tiene  una posición de liderazgo irrenunciable".
 El directivo señaló  que las importaciones de combustible "son incómodas" pero sostuvo que  el país y su compañía petrolera están "frente a una tremenda  oportunidad" y se sienten "la locomotora de un tren que va hacia  adelante".
 El coloquio del Instituto Idea fue inaugurado el  miércoles por el expresidente brasileño Luiz Inácio Lula da Silva, en el  balneario de Mar del Plata, unos 400 kilómetros al sur de Buenos Aires,  y tuvo como asunto central el papel de las empresas en el desarrollo  sustentable. EFE
