El Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobó  hoy el desembolso de 3.200 millones de euros para Grecia, con lo que la  ayuda del organismo multilateral al país europeo asciende ya a 17.400  millones de euros.
 El Fondo, que publicó hoy su análisis de la  economía griega como parte del acuerdo crediticio con el país, indicó  que la situación mejora "gradualmente" y pronosticó que Grecia regresará  a la senda del crecimiento en el primer semestre de 2012.
 El  acuerdo crediticio de tres años con Grecia aprobado el 9 de mayo de 2010  forma parte del paquete de rescate conjunto con la Unión Europea por  valor de 110.000 millones de euros.
 La nueva directora gerente  del FMI, Christine Lagarde, indicó en un comunicado que el programa de  ajuste griego está obteniendo "resultados importantes" y mencionó, en  ese sentido, la reducción del déficit y la mejora gradual de la  competitividad del país.
 Añadió, de todos modos, que hay  desafíos "significativos" ya que es necesario implementar todavía  "importantes reformas estructurales".
 La exministra de  Finanzas francesa, quien asumió el martes las riendas del FMI, afirmó  que es necesario un ajuste fiscal "duradero", así como el acelerar las  reformas que impulsen la productividad.
 Insistió en que las  autoridades han logrado "avances" en el área fiscal, con la aprobación  de una estrategia a medio plazo que define las medidas para reducir el  déficit general del Gobierno por debajo del 3 % del Producto Interior  Bruto (PIB) para 2014.
 Aun así, advirtió que esa estrategia  afronta "difíciles" desafíos. Citó, entre ellos, los que calificó como  "términos generosos" del empleo público, el cierre de entidades públicas  ineficientes y la evasión fiscal.
 Subrayó que en el actual  escenario resulta "crucial" la rápida implementación de las medidas  aprobadas, así como la puesta en marcha de reformas complementarias para  mejorar la recaudación pública.
 Alabó, por lo demás, la  estrategia de privatización del Gobierno, que calificó de un "paso  crítico" para impulsar la inversión y el crecimiento y reducir la  elevada deuda del país.
 Afirmó que, aunque el objetivo de  vender activos estatales por valor de 50.000 millones de euros para 2014  es "ambicioso", es necesario establecer una agencia de privatización  independiente que ayude a una "implementación transparente".
 Solicitó, al mismo tiempo, ampliar la agenda de reformas para hacer  frente a problemas como el "ineficiente sistema judicial".
 "La  viabilidad de la deuda griega depende de la implementación vigorosa y a  tiempo del programa de ajuste, sin margen para que haya patinazos y el  apoyo continúo de los socios europeos y la participación del sector  privado", concluyó la nueva responsable del Fondo.
 La  extitular de Finanzas francesa dijo el miércoles durante su primera  rueda de prensa como directora gerente del FMI que la crisis de la deuda  soberana europea es su prioridad número uno al frente de la  institución. EFE
