El ArSat-2 está construido en un 70% (Infografía)
América Latina lanzó a órbita su primer satélite geoestacionario de telecomunicaciones, el ArSat-1. El privilegio lo tuvo Argentina, que prepara ahora un segundo satélite, el ArSat-2, ya construido en el 70%. El lanzamiento unió después de mucho tiempo al gobierno de Cristina Fernández de Kirchner y a la oposición, ya que ambos consideraron histórico este logro.
El satélite, lanzado el jueves por la tarde desde la base aeroespacial de Kourou, en la Guayana Francesa, se mantendrá en una órbita constante a 36.000 metros de altura a 71,8 grados de longitud oeste, una posición asignada al país austral por la Unión Internacional de Telecomunicaciones. El nuevo satélite pesa tres toneladas y tendrá una vida útil de 15 años.
El ArSat-1, construido íntegramente en Argentina, brindará servicios de telefonía IP, televisión directa al hogar e internet con recepción en antenas Vsat a una vasta región del Cono Sur, alcanzando no solo al país de origen, sino también a Chile, Uruguay y Paraguay, incluso en zonas de difícil acceso, como escuelas rurales y otros sitios a los que no se puede acceder a través de fibra óptica.
El proyecto demandó una inversión estatal de $ 270 millones. Su puesta en órbita se hizo a través del cohete francés Ariane 5.
El lanzamiento coronó con éxito un plan iniciado en 2006 por el fallecido presidente Néstor Kirchner (2003-2007) cuando creó la Empresa Argentina de Soluciones Satelitales (Arsat) y el programa espacial argentino. En ese entonces, dijo en cadena nacional la presidenta Cristina de Kirchner, “parecía una utopía, una cosa de locos. Y sí, a lo mejor era un poco cosa de locos en aquel 2006 donde recién empezábamos a despegar de la crisis”.
Una amplia delegación de científicos y funcionarios, encabezados por el ministro de Planificación, Julio de Vido, acompañó el lanzamiento desde la base de Kourou. La construcción del satélite demandó siete años de desarrollo de los científicos de Arsat en cooperación con la compañía estatal Invap. Ahora, Argentina planea poner en órbita un segundo satélite de telecomunicaciones, el ArSat-2 que, según anunció la mandataria, está avanzado en un 70% y se pondrá en órbita en 2015. Un tercer dispositivo está ya en desarrollo. El país austral ya había lanzado en 2011 el satélite de observación de la Tierra Sac-D/A.
La Presidenta dijo que “ya están desplegadas las alas del ArSat”. La oposición dejó de lado sus críticas al Gobierno y tres precandidatos presidenciales coincidieron en elogiar el proyecto. “Para Argentina es un logro enorme. Felicitaciones a todos los que lo lograron”, escribió en Twitter Sergio Massa, dirigente del Frente Renovador.