Ejército mexicano detiene a presunto asesino del hijo de expresidente del PRI
El Ejército mexicano capturó al presunto  asesino del hijo de Humberto Moreira, expresidente del Partido  Revolucionario Institucional (PRI), en el norteño estado de Coahuila,  informó hoy la Secretaría de la Defensa Nacional (Sedena).
 Se  trata de Carlos Arnulfo Flores, alias "El Flaco" o "El Fantasma",  supuesto autor material de la muerte de José Eduardo Moreira "por  instrucciones de Miguel Ángel Treviño Morales", líder del grupo criminal  de Los Zetas, señaló el ministerio en un comunicado.
 Flores  fue detenido ayer en Monclova junto con tres presuntos cómplices,  quienes "agredieron al personal militar con disparos de arma de fuego".
 "El Flaco", presunto jefe de Los Zetas en Ciudad Acuña, "resultó  herido levemente" en el enfrentamiento, "por lo que se le proporcionó de  inmediato los servicios médicos para su atención", apuntó la Sedena.
 La institución señaló que José Eduardo, sobrino del gobernador de  Coahuila Rubén Moreira, fue asesinado el 3 de octubre pasado por órdenes  de Treviño, alias "El Z40", en represalia por la muerte de su sobrino  unas horas antes en un enfrentamiento en Piedras Negras con fuerzas de  seguridad.
 Recordó que el exsubdirector operativo de la  policía municipal de Acuña Rodolfo Castillo Montes "citó con engaños" a  Moreira para entregarlo a presuntos zetas, entre ellos a Flores,  "quienes se lo llevaron con rumbo desconocido" y después apareció  muerto.
 Tras este suceso, precisó la Sedena, la mayoría de los  integrantes de la célula de Los Zetas en Ciudad Acuña se refugiaron en  otras ciudades, entre ellas Monclova.
 El pasado 22 de octubre  policías federales capturaron en Saltillo, capital de Coahuila, a tres  personas presuntamente vinculadas al secuestro y posterior asesinato de  José Eduardo.
 El joven, de 25 años, ocupaba el cargo de  coordinador de Programas Sociales de la Secretaría de Desarrollo Social  de Coahuila.
 Su padre, Humberto Moreira, renunció a la  presidencia del PRI el 2 de diciembre de 2011, después de once meses al  frente de ese grupo, tras verse involucrado en un escándalo por la  supuesta contratación irregular de deuda pública cuando fue gobernador  de Coahuila (2005-2011). EFE