Delegados de unos 30 países abren en Colombia II Cumbre Seguridad Alimentaria
Delegados de cerca de 30 países participan en  Medellín, noroeste colombiano, en la II Cumbre de Regiones del Mundo  sobre Seguridad Alimentaria con el objetivo de proponer acciones que  contribuyan a la lucha contra la carencia de alimentos para la  población.
 Esta cita propone "acciones programáticas y  estructurales desde la perspectiva de las regiones" y "mecanismos de  cooperación interregional e internacional, que contribuyan a la lucha  contra la inseguridad alimentaria", según los organizadores.
 La Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO),  el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y la Organización de las  Regiones Unidas (Fogar) son los convocantes de la reunión.
 Asuntos como los desafíos en materia económica y de medio ambiente en el  mundo, los tratados de libre comercio y la biodiversidad de los  cultivos, serán abordados por expertos.
 Los Gobiernos de  Medellín y del departamento de Antioquia, del que esa ciudad es capital,  convocaron a suscribir los compromisos que aceleren el cumplimiento de  los Objetivos del Milenio relacionados con seguridad alimentaria.
 A la cita en esta ciudad colombiana están convocados delegados y  expertos de Argentina, Bangladesh, Bélgica, Benin, Bolivia, Brasil,  Camerún, Canadá, Chile, Ecuador, España, Estados Unidos, Francia,  Italia, Madagascar, México, Nigeria, Panamá, Paraguay, Perú, Reino  Unido, República Dominicana, Senegal, Túnez, Venezuela, Vietnam y  Colombia, entre otros.
 La cita de  Medellín está precedida por la I Cumbre de Regiones del Mundo sobre  Seguridad Alimentaria, celebrada en Dakar en 2010, bajo el lema: "Las  regiones en acción contra la crisis alimentaria".
