La V Cumbre de los Pueblos, que se desarrolla en paralelo a la Cumbre de las Américas en Cartagena de Indias, llamó hoy a la unidad para articular la resistencia civil en el continente y convocó para este sábado una manifestación callejera.
El portavoz de este foro  alternativo, el colombiano Enrique Daza, destacó la importancia "del  compromiso político y social" del encuentro, ante un nuevo contexto en  el que "los procesos de lucha están obligando a modificar algunas  políticas antipopulares a los Gobiernos que han buscado implementarlas  en la región".
 La exalcaldesa de Bogotá Clara López Obregón,  presidenta del izquierdista Polo Democrático Alternativo, único partido  de oposición en Colombia, destacó que en América Latina se vienen dando  "fuertes vientos de cambio" ante el hecho de que "la hegemonía unipolar  norteamericana ha llegado a su fin".
 A su turno, Rubenz Dinis, del Centro  Brasileño por la Paz, apuntó que la nueva arquitectura geopolítica latinoamericana se ha modificado con el nacimiento de nuevas  organizaciones como la Unasur o la Comunidad de Estados Latinoamericanos  y Caribeños (CELAC), que además "están marcando la agenda".
 "Eso significa que no existe en la actualidad una agenda con los Estados  Unidos que privilegie el diálogo en la Cumbre de las Américas que nació  con el exclusivo fin de imponer el ALCA", explicó, en alusión a la Área  de Libre Comercio para las Américas.
 También intervino el presidente de  la Organización Nacional Indígena de Colombia (ONIC), Luis Evelis  Andrade, quien indicó que los Tratados de Libre Comercio con EE.UU. o  Europa no deberían "significar ventajas para ellos y desprotección de  los derechos laborales y sociales para los países latinoamericanos".
 La marcha del sábado, que, según el portavoz Daza, cuenta con  autorización de la Alcaldía de Cartagena, discurrirá por calles  adyacentes al centro histórico, donde a esa hora se estará inaugurando  la Cumbre de presidentes y jefes de Gobierno.
