Los Gobiernos de Cuba y China firmaron hoy en La Habana varios convenios para ampliar en el próximo quinquenio su cooperación en el sector de la biotecnología, informaron medios oficiales de la isla.
Los  nuevos acuerdos, suscritos durante la clausura del VI Encuentro sobre  Cooperación Biotecnológica bilateral que comenzó el viernes en La  Habana, buscan fortalecer los vínculos en áreas como la biomedicina y la  bioagricultura para el periodo 2012-2016.
 La estatal Agencia  de Información Nacional (AIN) precisó hoy que ambos países esperan  "consolidar" los resultados alcanzados por sus empresas mixtas y "crear  nuevos centros conjuntos de investigación".
 Según la misma  agencia, durante la reunión trascendió que Cuba y China buscan la  "apertura de posibilidades" para la exportación de sus productos y  penetrar los mercados de terceros países.
 Los convenios  incluyen la creación de nuevos mecanismos para "afianzar" el intercambio  bilateral en las áreas agropecuaria, de salud, política regulatoria,  industrialización, e investigación y desarrollo.
 Además, se  firmó un acuerdo entre la empresa china Hualan Biological Bacterin y el  Instituto Finlay de Cuba para desarrollar vacunas compuestas por  "adyuvantes cubanos y antígenos de interés clínico y humano obtenidos en  China".
 La reunión bilateral fue inaugurada el viernes con la  presencia del vicepresidente cubano, Ricardo Cabrisas; el ministro de  Ciencia, Tecnología y Medio Ambiente de la isla, José Miyar Barruecos, y  el vicepresidente de la Comisión Nacional de Desarrollo y Reforma de  China, Zhang Xiaoqiang.
 China es el segundo socio comercial de  Cuba, por detrás de Venezuela, con un comercio bilateral que en 2010  ascendió a 1.800 millones de dólares, según datos oficiales. E
