El Ministro de Defensa colombiano, Juan Carlos Pinzón, confirmó hoy en una rueda de prensa, el asesinato de cuatro secuestrados por las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), en la que no ha difundido la identidad de las víctimas.
Pinzón aseguró que tres de los secuestrados, algunos de ellos durante más de doce años, "fueron vilmente asesinados con tiros de gracia" y en el lugar donde encontraron los cuerpos también había cadenas, con las que habitualmente esa guerrilla colombiana retiene a sus rehenes.
El ministro detalló que en el marco de un operativo encontraron "cuatro cadáveres, cuatro personas asesinadas. Tres de ellos con disparos en la cabeza y uno de ellos con disparos en la espalda."
Dijo que estas personas, todas integrantes de las fuerzas armadas, fueron asesinados "de manera indefensa, sin ninguna posibilidad de defender su integridad".
Pinzón informó de que "a esta hora están ingresando las unidades de policía judicial" al lugar de los hechos para hacer un análisis detallado de la identidad de estas personas, por lo que se abstuvo de identificar a las cuatro víctimas.
Indicó que en primer lugar, ese dato se dará a conocer a las familias.
La emisora colombiana Caracol Radio aseguró que, según sus fuentes, entre los ejecutados por las FARC se encuentran el sargento del Ejército José Libio Martínez, secuestrado hace casi 14 años, y el teniente coronel de la Policía Édgar Yesid Duarte Valero, secuestrado hace más de doce.
Agregó que en el marco del operativo fue detenida una integrante de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) que iba armada.
El ministro tildó estos hechos de "inaceptables", y pidió que este asesinato no quede en la impunidad.
"Porque En Colombia no deben quedar estos hechos en la impunidad, porque estos hechos deben ser judicializados", concluyó el ministro Pinzón en una rueda de prensa.
Las FARC tenían en su poder a una veintena de policías y soldados secuestrados, algunos -como José Libio Martínez- desde hace 14 años, a todos ellos pretendían canjear por guerrilleros presos.
Rehén secuestrado desde 1999 fue encontrado vivo
El Ejército colombiano encontró hoy vivo al  suboficial de la Policía Luis Alberto Erazo Maya en la misma zona de  combates del sur del país donde horas antes hallaron muertos a los otros  cuatro cautivos de las FARC, informaron fuentes oficiales.
 Según las fuentes citadas por la emisora colombiana Caracol Radio, Erazo  estaba escondido cerca de donde fueron hallados los cuerpos sin vida de  sus compañeros de cautiverio, en un punto indeterminado del municipio  de Solano, en el selvático departamento de Caquetá.
 Las tropas  sabían que la estructura de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de  Colombia (FARC) que venían vigilando desde hacía 45 días y con la que  hoy se desataron los combates tenían en su poder cinco secuestrados, por  lo que durante las tareas de registro encontraron a Erazo.
 Corrieron peor suerte el sargento mayor del Ejército José Libio Martínez  Estrada y los integrantes de la Policía Nacional: el coronel Edgar  Yesid Duarte, el mayor Elkin Hernández Rivas y el intendente jefe Álvaro  Moreno, cuyos cuerpos fueron encontrados sin vida.
 Según  explicó en una rueda de prensa el ministro de Defensa, Juan Carlos  Pinzón, tres de ellos recibieron impactos de bala en la cabeza y el  cuarto, disparos en la espalda.
 Erazo había sido secuestrado  junto con Moreno en la toma de una estación de policía en el municipio  de Curillo, Caquetá, el 9 de diciembre de 1999, cuando era sargento  segundo.
 Su hermana, Flor Erazo, celebró en la emisora  colombiana RCN Radio que el ahora exsecuestrado pudiera haber escapado  del fusilamiento de las FARC, pero culpó al Gobierno de la muerte de los  cuatro secuestrados por haber acometido una operación de rescate  militar. EFE
