Cristina Fernández toma la delantera electoral también en las redes sociales
La mandataria argentina, Cristina Fernández,  favorita en las encuestas para las presidenciales de octubre próximo,  también lidera los ránking de menciones sobre los candidatos que se  multiplican en las redes sociales, un medio para la campaña que el  oficialismo explota mucha más que la oposición.
 Fernández, que  aspira a la reelección, es la candidata que genera más comentarios en  los denominados "medios sociales" -38.360 en las últimas dos semanas-,  seguida por la diputada Elisa Carrió, de la Coalición Cívica (12.994),  de acuerdo a mediciones realizadas por The Real Time, una empresa  argentina que vigila todo lo que se dice en sitios como Twitter y  Facebook, entre otros.
 Les siguen en cantidad de repercusiones  el expresidente Eduardo Duhalde, del peronismo disidente (11.078  menciones), el diputado Ricardo Alfonsín, de la Unión Cívica Radical  (10.285), y el gobernador Hermes Binner, del Frente Amplio Progresista  (8.552).
 Según Laura Cambra, directora ejecutiva de The Real  Time, la ubicación de cada candidato es muy cambiante, de acuerdo a la  coyuntura política y los "temas del día", aunque Fernández, tal vez por  su doble condición de presidenta y candidata, aventaja por mucho al  resto de los postulantes.
 Además, mientras "en la oposición  prácticamente no hay estrategias de utilización de las redes para la  campaña (...), el oficialismo tiene mucho activismo en las redes",  apuntó a Efe Cambra.
 "De todos modos, quien frecuenta las  redes sabe distinguir a los cuadros políticos rentados que trabajan en  esto para el oficialismo, con lo cual no generan un efecto viral sino  que funciona como un mecanismo de propaganda", matizó.
 Otro  "evangelizador" de Cristina en las redes sociales es el ministro de  Economía y candidato a la Vicepresidencia, Amado Boudou, quien hace unos  días lanzó una campaña para "regalarle" a la mandataria miles de  "tweets" de apoyo a su reelección.
 "La cantidad de menciones,  sean positivas o negativas, no se traduce en votos, no es directa la  proporcionalidad y, además, es muy cambiante. De ninguna manera esto  tiene un valor predictivo de lo que va a suceder en las urnas", advirtió  Cambra.
 El experto en marketing digital Darío Diament,  creador del sitio Políticos Online, dijo a Efe que debe tenerse en  cuenta que los argentinos que usan las redes -unos 600.000 en Twitter y  unos 15 millones en Facebook- son apenas una parte de la población, con  características especiales -urbana, con acceso a internet y  mayoritariamente jóvenes-.
 "Por lo tanto, que un político esté  en los primeros puestos de influencia en las redes sociales no  significa necesariamente que luego sea el más votado, aunque esto sí da  pistas sobre el impacto y el potencial que tiene para hacer distribuir  su mensaje", apuntó.
 Políticos Online presenta un ránking de  los políticos argentinos de acuerdo a su nivel de influencia en Twitter y  Facebook, en una escala de 0 a 100 y que combina variables como la  cantidad de seguidores, su grado de actividad en las redes y las  repercusiones que generan, entre otras.
 Este ránking estuvo liderado por Fernández, con 78,27 puntos este jueves y 460.177 seguidores.
 Le sigue Alfonsín, en el undécimo puesto con 68,29 puntos y 45.432 seguidores.
 Duhalde está en el puesto 23, con 64,23 puntos y 23.763 seguidores,  mientras que Binner suma 55 puntos y unos 10.000 seguidores. EFE