Ecuador / Martes, 07 Octubre 2025

Cristina Fernández: "Si me pasa algo, miren al norte"

La mandataria calificó la advertencia sobre robos y otros delitos en el país austral como una provocación. Foto: AFP

La presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, dijo la noche del martes en cadena nacional de radio y televisión que “si me pasa algo que nadie mire a Oriente, que miren al Norte” y advirtió que hay “sectores concentrados” que quieren “voltear al gobierno con ayuda extranjera”. 

En un encendido discurso, la mandataria formuló duras críticas a Estados Unidos y al juez de ese país Thomas Griesa, que declaró a Argentina en desacato por incumplir un fallo que obliga al país sudamericano a abonar deuda en “default” en poder de los llamados “fondos buitres”.  

La mandataria calificó de “senil” al anciano magistrado estadounidense y agregó  "Creo que nunca se ha llegado tan lejos en el disparate, y siguen agregándose disparates".

El fallo que declaró en desacato a Buenos Aires se conoció el lunes, “justo el día anterior al segundo pago (de 161 millones de dólares hecho por el país austral a bonistas que entraron a los canjes de deuda del 2005 y 2010).  “ Quieren tirar abajo la reestructuración" de la deuda, denunció.

Añadió que Griesa quiere "arrasar con la soberanía" del país. “Los buitres parecen las águilas de los imperios”, acotó y agregó que no le sorprendería que “en 20 días nos pongan sanciones económicas o que me quieran poner presa cuando vaya a Nueva York. Voy a ir igual, les aclaro”, aseguró la mandataria en su discurso en la Casa de Gobierno.

Pero sus críticas no se detuvieron en el juez Griesa. También fustigó al gobierno de Barack Obama, cuya embajada en Buenos Aires emitió una carta de advertencia a sus ciudadanos por la inseguridad en Argentina, considerado uno de los países más seguros de América latina.

La mandataria calificó la advertencia sobre robos y otros delitos en el país austral como una provocación. “Es una provocación en la que no voy a caer”, indicó y fustigó sin mencionarlo al encargado de negocios y embajador interino de Estados Unidos, Kevin Sullivan, a quien el gobierno ya había censurado por haber hecho declaraciones sobre "política interna" al opinar sobre el “default”.

"Seguramente el señor que redactó esto dijo ahora la provoco y la hago enojar y me van a echar del país, pero no lo vamos a echar del país", sostuvo Cristina Kirchner.

Y prosiguió:  "si uno lee las cosas que enumeran la carta parece una cronología de lo que aparece todos los días en los medios de comunicación o en los diarios, denuncian también el uso de drogas, el Departamento de los Estados Unidos denuncia en Argentina el uso de drogas. Como dice siempre (el senador kirchnerista) Aníbal (Fernández)  ¿y Boston (¿una manera coloquial de decir ¿y vos?, ndr)?", señaló.

La mandataria además denunció que “muchos empresarios” están “presionando sobre el tipo de cambio para que haya una devaluación que licue los salarios” en medio de una inflación que supera el 30 por ciento y precisó que los productores agropecuarios “demoraron la liquidación de su cosecha y ahora que bajó el precio pujan (también) por una devaluación” cuando el dólar ilegal alcanzó los 15,75 pesos contra el 8,53 del oficial.