Ecuador / Sábado, 04 Octubre 2025

Crisis en Nigeria deja más de 300 muertos

Nuevas marchas en favor de las niñas secuestradas se efectuaron en Nigeria. Foto: Afp

La milicia radical islámica Boko Haram asesinó este sábado a 1 de los 3 líderes tradicionales secuestrados la pasada madrugada en el Estado de Borno, en el noreste de Nigeria, informó el Ejército.

“Un grupo de terroristas atacó a los líderes tradicionales de Gwoza, Uba y Askira, que viajaban a Gombe para un funeral”, informó el portavoz del Ejército, general Chris Olukolade, citado por el diario local “The Puch”.

En Borno, feudo espiritual y de operaciones de Boko Haram, también se halla la localidad Chibok, donde el grupo radical secuestró el pasado 14 de abril a más de 200 niñas de una escuela.

Precisamente a inicios de mayo la atención mundial se centraba en la noticia de las menores desaparecidas, pero a medida que transcurren las semanas las esperanzas de encontrarlas se dispersa.

El presidente nigeriano, Goodluck Jonathan, dijo que su gobierno continuará “haciendo todo lo que sea posible” para que las más de 200 niñas escolares secuestradas por Boko Haram el pasado abril regresen a casa.

En un discurso grabado y divulgado el jueves, Jonathan hace notar que han pasado 45 días desde que tuvo lugar “el horrible secuestro”.

El lunes, un alto oficial militar dijo que el Ejército sabe dónde están las niñas secuestradas, pero que sería difícil rescatarlas por la fuerza. “Podemos matarlas por tratar de rescatarlas”, explicó el jefe de la Fuerza Aérea, Alex Badeh.

En los últimos 10 días, alrededor  de 300 personas han muerto en varios ataques contra aldeas perpetrados por el grupo armado en esta misma zona. Boko Haram, cuyo nombre significa en lenguas locales «la educación no islámica es pecado».

El movimiento lucha por imponer un Estado islámico en Nigeria, país de mayoría musulmana en el norte y predominantemente cristiana en el sur.

Desde que la Policía terminó en 2009 con el entonces líder y fundador de Boko Haram, Mohamed Yusuf, los radicales mantienen una sangrienta campaña que ha causado más de 4.000 muertos.

Además, el 15 de mayo el Parlamento de Nigeria prorrogó la declaración de emergencia decretada en los estados Adamawa, Yobe y Borno, principal área de acción de esta milicia radical islámica.

Boko Haram, al que algunos servicios de seguridad consideran el grupo terrorista más mortal del mundo, ha intensificado recientemente sus ataques en las zonas rurales de Borno.