Montevideo.-
La compañía pública de electricidad de  Uruguay cortó hoy el servicio al diario La República, de capitales  argentinos, por el impago de una deuda de 2,6 millones de pesos (unos  135.000 dólares) pese a las quejas de la publicación, que considera la  acción "un ataque a la libertad de expresión".
 Empleados de  Usinas y Transmisiones Eléctricas (UTE) ingresaron este miércoles a las  10.44 hora local (12.44 GMT) a la sede del diario en Montevideo para  suspender el servicio eléctrico, informó al Canal 10 de televisión uno  de los periodistas de La República, Walter Pernas.
 En señal de  protesta, varios trabajadores de este medio interrumpieron el tráfico  en la calle por la que se accede al periódico, cuya rotativa está  paralizada desde el corte.
 "No estamos apoyando al directorio  de la empresa sino nuestros puestos de trabajo para asegurar que 300  familias puedan seguir viviendo", indicó Pernas.
 El lunes UTE  dejó de suministrar energía eléctrica a 1410 AM Libre, la emisora de  radio del grupo de La República, denominado Multimedio Plura, que es  propiedad de unos inversores argentinos encabezados por el empresario  Gustavo Yocca y que cuenta también con el canal de televisión por cable  TVLibre.
 Según los medios locales, en agosto de 2010  Multimedio Plural firmó un convenio con UTE para saldar la deuda  contraída desde 2007 en un plazo de 5 años, pero en octubre de 2010 el  grupo de medios de comunicación no pagó la primera cuota.
 En  diciembre de 2011, el ente público solicitó una notificación judicial  para el cobro con un plazo límite que, de no cumplirse, significaría la  suspensión del suministro de energía.
 La semana pasada, el directorio de UTE ratificó esa postura y le comunicó a las empresas afectadas la fecha del corte.
 En respuesta al proceder de la compañía eléctrica, el rotativo  publicó el martes un artículo titulado "UTE silenció a La República", en  el que defiende su actuación ante la circulación de "informaciones  falsas y verdades a medias".
 Entre otras cosas, la publicación  considera "una gran injusticia" e "histórica" la medida y aclara que la  empresa no pagó la última factura porque "UTE insiste en mantener  unificada la deuda por los servicios corrientes con la del convenio".
 "El convenio, estipula claramente que ante incumplimiento del  cliente, UTE debe recurrir a la vía judicial, no contemplándose la  posibilidad de corte del suministro de energía, por lo que al hacerlo  viola al convenio celebrado", agrega.
 Según el diario uruguayo  El País, Yocca se encuentra en Angola, integrando una misión comercial  que acompaña al secretario de Comercio del Gobierno de Cristina  Fernández de Kirchner, Guillermo Moreno.
 En enero de 2011, el  grupo liderado por Yocca compró el 50 por ciento de las acciones de La  República, que desde hace varios años atravesaba serias dificultades  económicas y cuyo director era el periodista uruguayo Federico Fasano.
 Fundado hace un cuarto de siglo, La República cuenta con cerca de 300 empleados