Consejo de Seguridad retrasa inicio de debates sobre misión Sahara Occidental
El Consejo de Seguridad, que aún no ha recibido el informe  del secretario general de la ONU, Ban Ki-moon, sobre la renovación de la  Misión para el Referéndum en el Sahara Occidental (Minurso), aplazó este jueves  hasta el próximo lunes el inicio de sus debates al respecto.
 La presidencia del máximo órgano internacional de seguridad, ocupada  este mes por Colombia, informó este jueves que el debate inicial sobre la  renovación de la Minurso, que estaba previsto para el viernes, se aplazó  hasta el próximo lunes, aunque no ofreció detalles sobre las causas del  movimiento.
 Sin embargo, en el aplazamiento tiene que ver,  según informaron fuentes de la ONU, el retraso en la presentación  del informe que Ban debe entregar al Consejo de Seguridad con sus  recomendaciones para que los países miembros analicen la situación de la  misión en la excolonia española.
 Antes de que acabe el mes,  el máximo órgano internacional de seguridad debe votar la renovación de  la Minurso, cuyo mandato expira el 30 de abril, y para ello hay estipuladas varias fechas.
 Se esperaba que la presentación del informe del secretario general se  produjera la semana pasada, pero el texto sigue "en proceso de  finalización", según explicó hoy el portavoz de la ONU, Farhan Haq,  quien se mostró optimista con la posibilidad de que el documento se  acabe presentando "hoy mismo".
 Ese retraso centra la atención  de la ONU después de que se filtrara a la prensa un borrador de ese  documento que no incluía en el mandato de la Minurso la supervisión de  la situación de los derechos humanos en el Sahara Occidental, tal y como  pidió un grupo de expertos de la Oficina del Alto Comisionado de la ONU  para los Derechos Humanos (ACDH).
 Representantes del Frente  Polisario expresaron a Efe esta semana su temor de que el informe  desoiga esas recomendaciones respondiendo a presiones de Marruecos sobre  el secretario general.
 Haq aseguró el miércoles, sin embargo, que el informe del secretario general contiene menciones a los derechos humanos.
 "Les confirmo que hay expresiones sobre los derechos humanos en el  informe. Lo podrán ver con sus propios ojos" cuando se haga público,  indicó entonces Haq, quien no quiso concretar si eso significa que se  vayan a incluir en el mandato de la Minurso competencias relacionadas  con la supervisión de los derechos humanos.
 El inicio de los  debates en el seno del Consejo de Seguridad deberá esperar así hasta el  lunes, un retraso que pone de manifiesto una vez más que la renovación  de la misión es "uno de los procesos regulares más difíciles y  polémicos" de los que se encarga el Consejo, según reconoció un alto  funcionario estadounidense.
 Esa misma fuente destacó que se  trata de un asunto "complicado" debido a "las diferentes perspectivas"  existentes dentro del Consejo de Seguridad sobre cómo responder a la  situación en el Sahara Occidental, aunque reconoció que el asunto de los  derechos humanos es "muy importante para la mayoría de los miembros" de  ese órgano.
 Por el momento, los representantes de Sudáfrica y  Nigeria en el Consejo de Seguridad confirmaron a Efe que son  partidarios de incluir de nuevo una petición para que se renueve el  mandato de la Minurso creando un mecanismo de supervisión de los  derechos humanos, una iniciativa que nunca ha tenido éxito hasta ahora.
 En 2010 fue México y el año anterior Costa Rica quienes presionaron  sin éxito al máximo órgano de seguridad para incluir ese mecanismo en el  mandato de la misión de la ONU, aunque el año pasado se logró incluir  una mención a la "dimensión humana" del conflicto entre el Frente  Polisario y Marruecos.
