El general danés Knud Bartels, presidente del Comité Militar de la OTAN, mostró hoy su satisfacción en Budapest por el acuerdo alcanzado entre Estados Unidos y Rusia para desmantelar el arsenal de armas químicas sirias.
"Podemos aplaudir. Estamos contentos de que eso haya sucedido", dijo Bartels, aunque añadió en una rueda de prensa que por el momento no tiene una "opinión de las consecuencias de este acuerdo".
El Gobierno español expresó hoy su satisfacción por el acuerdo alcanzado por Estados Unidos y Rusia dirigido a desmantelar el arsenal de armas químicas en Siria, y considera que debe traducirse en una resolución del Consejo de Seguridad de la ONU que "evite y castigue futuros ataques".
En un comunicado reconoce "la importante labor" que han llevado a cabo conjuntamente el secretario de Estado norteamericano, John Kerry, y el ministro de Asuntos Exteriores ruso, Serguei Lavrov, para alcanzar este acuerdo, en el marco de buscar una solución al conflicto de Siria.
La jefa de la diplomacia de la Unión Europea (UE), Catherine Ashton, confió hoy en que el acuerdo alcanzado en Ginebra entre EEUU y Rusia para desmantelar las armas químicas sirias, "allane el camino" para alcanzar una solución política al conflicto.
"Celebro el acuerdo logrado hoy entre Estados Unidos y Rusia para garantizar la rápida y segura destrucción de las armas y el programa químico de Siria", indicó la alta representante europea en un comunicado.
"Espero que el acuerdo de hoy allane el camino para la reanudación de los esfuerzos en favor de una solución política al conflicto sirio", enfatizó.
Ashton insistió a todos los socios de la comunidad internacional en la necesidad de apoyar la "rápida celebración de una conferencia de paz sobre Siria y de trabajar juntos para poner fin al sufrimiento del pueblo sirio".
La jefa de la diplomacia comunitaria destacó que las partes están comprometidas con finalizar los detalles del acuerdo y remitir el borrador de una decisión al Comité Ejecutivo de la Organización para la Prohibición de las Armas Químicas (OPCW, por sus siglas en inglés) en los próximos días.
"Esto sentará procedimientos detallados para la diligente destrucción de material, el fin del programa de armas químicas y un proceso de verificación riguroso", indicó.
Asimismo, solicitó al Consejo de Seguridad de Naciones Unidas que "asuma su responsabilidad acordando rápidamente una resolución que dé más autoridad a todo el proceso".
También se sumó a la petición de Estados Unidos y Rusia de que Siria proporcione a la OPCW y la ONU "derechos de acceso inmediato y sin restricciones para inspeccionar" cualquier lugar en Siria, y celebró la declaración de compromiso por parte de las autoridades sirias de aplicación inmediata de la Convención sobre Armas Químicas sobre una base provisional antes de que entre en vigor.
Ashton recordó que la UE es el mayor aportador de fondos a la OPCW y que varios Estados miembros poseen "el conocimiento tecnológico necesario" para proporcionar asistencia en cuanto a seguridad, desmantelamiento y destrucción de ciertos agentes químicos.
"En estrecha coordinación con sus Estados miembros, la UE está dispuesta a ofrecer más apoyo a la OPCW para que lleve a cabo su importante y urgente tarea", concluyó la alta representante comunitaria.
En parecidos términos se expresó el secretario general de Naciones Unidas, Ban Ki-moon, quien expresó "su ferviente esperanza" de que el acuerdo "allane el camino para una solución política" en Siria y aseguró que la ONU se compromete a apoyar la aplicación del mismo.
El ministro británico de Asuntos Exteriores, William Hague, recibió con satisfacción el acuerdo alcanzado en Ginebra, que calificó de "significativo paso adelante", al tiempo que pidió que se trabaje urgentemente para poner en marcha el plan sobre el control de las armas.
Hague indicó que el régimen de Damasco debe cumplir ahora con el acuerdo y la comunidad internacional debe hacer todo lo posible para detener el baño de sangre en Siria, "reuniendo a todas las partes para que alcancen una solución política al conflicto".
El Gobierno francés, por medio de su ministro de Asuntos Exteriores, Laurent Fabius, consideró que el acuerdo es "un avance importante" hacia la resolución del conflicto.
Fabius indicó que la reunión que celebrará en París el próximo lunes con Kerry y Hague "permitirá hablar del contenido" del acuerdo de Ginebra, "así como de las condiciones de aprobación y de su aplicación".
La canciller alemana, Angela Merkel, manifestó, durante un acto de campaña electoral en Maguncia (oeste de Alemania), que el acuerdo de Ginebra aporta "un fragmento de esperanza", aunque advirtió de que a las buenas palabras deben seguir ahora los "actos".