La jornada de votación para las elecciones  presidenciales de Rusia comenzó hoy en las regiones extremo oriente del  país, informaron las autoridades electorales rusas.
 Los  primeros colegios electorales en recibir a los votantes fueron los de  las regiones de Kamchatka, Chukotka y Magadán, que abrieron sus puertas,  tal y como establece la ley, a las 08.00 hora local (20.00 GMT del  sábado), cuando en Moscú era medianoche.
 Como en todo el país,  los ciudadanos podrán ejercer su derecho a voto hasta las 20.00 hora  local, tras lo cual se dará comienzo al escrutinio.
 Por cuanto  el territorio de Rusia abarca nueve husos horarios, la jornada de  votación, a la que están convocados cerca de 110 millones de ciudadanos  tendrá una duración de 21 horas.
 Así, los colegios electorales  de la región más occidental del país, Kaliningrado, enclave a orillas  del mar Báltico, cerrarán a las 17.00 GMT del domingo.
 Cinco  candidatos compiten por la jefatura del Estado ruso, pero según todas  las encuestas hay un solo favorito a la victoria: el expresidente  (2000-2008) y actual primer ministro, Vladímir Putin.
 Sus  rivales son el comunista Guennadi Ziugánov, el ultranacionalista  Vladímir Yirinovski, el socialdemócrata Serguéi Mirónov y el magnate  independiente Mijaíl Prójorov.
 La votación transcurrirá en  medio de importantes medidas de seguridad: el Ministerio del Interior de  Rusia movilizó a 380.000 policías para garantizar el orden público  durante la jornada.
 En su labor, los efectivos policiales  contarán con el apoyo de 30.000 voluntarios y de otros tantos guardias  de empresas de seguridad, según adelantó en víspera de los comicios el  número dos de Interior, Alexandr Gorovói.
 Una de las novedades  de la jornada es que la votación podrá seguida a través de internet  gracias a las cámaras web instaladas en la mayoría de los cerca de  96.000 colegios electorales habilitados en todo el país.
 La  instalación de la cámara web fue ordenada por Putin después de que la  oposición denunciara fraudes masivos en favor oficialismo en las  elecciones parlamentarias de diciembre pasado.
 Según el primer ministro, esta innovación permite garantizar la transparencia de la votación.
 Sin embargo, la oposición fue unánime en señalar que con dichos  artilugios no se puede ejercer un control sobre el escrutinio, la  recolección y centralización de los datos, procesos susceptibles de  manipulación.
 La ONG rusa "Golos", que defiende los derechos  de los electores, anunció que realizarán un recuento paralelo todos los  colegios de Moscú y en otros 10.000 del resto del país.
 Diversos grupos opositores han convocado para el lunes una gran  manifestación en el centro de Moscú, para protestar contra las  elecciones presidenciales, que consideran ilegítimas y viciadas ya desde  el proceso de inscripción de las candidaturas.
