"La Voz de la Resistencia", nombre de la singular y clandestina emisora  rebelde, fue ubicada en zona rural del municipio de Cubarral, en el  departamento del Meta (centro este).
 Esa radio, según un  comunicado de la XIII Brigada del Ejército, pertenecía al llamado  "bloque oriental Jorge Briceño Suárez", y había estado al aire "desde  hace al menos 15 años".
 La fuente recordó que esa radio había  sido desmantelada en otra operación por tropas de la misma brigada en  abril de 2010, "pero hace algunos meses había sido reinstalada por los  insurgentes".
 El lugar era custodiado y operado por  guerrilleros de una compañía "La Emisora", que pertenecen al frente 53  de la principal guerrilla colombiana.
 Además, durante la  llamada "Operación Fuerte" fueron localizados nueve campamentos con  capacidad para albergar entre 30 y 50 rebeldes y contaban con  habitaciones, cocinas, hornos y lavaderos.
 En uno de esos  campamentos fueron encontrados "los elementos empleados para el  funcionamiento de la emisora: un computador, una impresora, un dinamo,  tres micrófonos, una consola, dos trasmisores, un audífono, un  amplificador, y cargadores para computador", detalló el informe militar.
 La sede de la "La Voz de la Resistencia" estaba protegida con 60  artefactos explosivos improvisados, y en el lugar fueron hallados  también unos 12 kilos y medio de pólvora negra, seis latas de soldadura  líquida, unos 12 kilos más de sustancias explosivas y metralla.
 La "emisora de las FARC", recordaron las fuentes de esa brigada en el  comunicado, "ha tenido cobertura en los municipios de La Uribe, La  Macarena, Vista Hermosa, Granada, San José del Guaviare, Mapiripán en el  departamento del Meta, y el páramo del Sumapaz en Cundinamarca, entre  otros".
 En sus 15 años al aire "ha sido fundamental para el  adoctrinamiento político, mantener en alto la moral de los guerrilleros y  lanzar a la vez fuertes críticas a las instituciones del Estado",  remarcó el mismo comunicado.
 No se informó de enfrentamientos ni detenciones.
