Los ministros de Exteriores de Chile, Cuba y Venezuela  coincidirán mañana en Santiago para perfilar el funcionamiento de la  Celac, una tarea en la que pueden trabajar juntos, a pesar de sus  "diferencias ideológicas", según dijo el canciller chileno, Alfredo  Moreno.
 Esta será la primera reunión de la "troika", compuesta  por Moreno y por sus homólogos cubano, Bruno Rodríguez, y venezolano,  Nicolás Maduro, tras el nacimiento de la Comunidad de Estados  Latinoamericanos y Caribeños (Celac), el pasado diciembre en Caracas.
 La troika está compuesta por el país que anteriormente ejercía la  presidencia (Venezuela), el que la tiene actualmente (Chile) y el que la  liderará después (Cuba), recordó Moreno en una entrevista que publica  hoy el diario El Mercurio.
 En la reunión que se celebrará este  lunes en Santiago, los ministros programarán las actividades de este  año, entre las que figura la Cumbre de la Unión Europea, América Latina y  el Caribe, que reunirá en Chile a representantes de unos 60 países.
 Consultado sobre las relaciones de Chile con Cuba y Venezuela, Moreno  explicó que los países pueden tener "diferencias sobre cuál es el  modelo económico, político y social" a implementar.
 "Aunque  existan diferencias ideológicas, los países podemos trabajar juntos tal  como lo hicimos cuando la presidencia la tenía Caracas", añadió el  ministro chileno.
 Según dijo, se puede trabajar sobre asuntos  que a todos preocupan, como infraestructura, energía, educación y  programas sociales.
 "Hay miles de cosas para beneficiarnos  mutuamente sin perjuicio de que cada uno administre su país de la forma  que su pueblo eligió", apuntó.
 Además, a su juicio, este tipo  de organizaciones cumplen un papel "muy importante" a la hora de hacer  frente a emergencias que algunos países no pueden enfrentar solos de  forma eficiente, como incendios o inundaciones.
 Al ser  consultado sobre si el líder cubano, Raúl Castro, viajará a Chile para  recibir a fines de 2012 o principios de 2013 la presidencia pro témpore  de manos de Chile, Moreno respondió que "no estará sólo el presidente de  Cuba sino también los de todos los países".
 De la Celac  forman parte todos los países del continente americano menos Estados  Unidos y Canadá, que sí están en la Organización de Estados Americanos  (OEA).
 En este sentido, Moreno considera que "esta es una  entidad que no es a cambio ni en contra de la OEA" ni de otros  organismos regionales.
 Creada el 3 de diciembre en Caracas y  promovida por el presidente venezolano, Hugo Chávez, la Celac heredó el  patrimonio del Grupo de Río y de la Cumbre de América Latina y el Caribe  (Calc).