Ecuador / Viernes, 03 Octubre 2025

Cancilleres de Unasur conversaron con sector empresarial venezolano

Vista general de la reunión de cancilleres de los países de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) ayer. Foto: EFE

Cancilleres de los países que conforman la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) se reunieron este miércoles con la Comisión Económica de la Conferencia por la Paz de Venezuela, en el marco de la misión que cumplen en este país.

El encuentro estuvo encabezado por el vicepresidente ejecutivo, Jorge Arreaza; así como los titulares de Relaciones Exteriores, Elías Jaua, y de Petróleo y Minería, Rafael Ramírez.

Tomaron parte en el intercambio directivos de la empresa Polar y de la Cámara Bolivariana de la Construcción, así como la Confederación Nacional de Agricultores y Ganaderos y de la Federación Venezolana de Porcicultura, entre otros gremios.

Fuentes oficiales manifestaron que se prevé hoy una reunión con representantes de agrupaciones estudiantiles universitarias opositoras y afines al proceso revolucionario. Además, la misión dialogará con delegados del Gran Polo Patriótico, como parte de la intensa agenda que cumple en territorio venezolano.

Ayer, el canciller ecuatoriano Ricardo Patiño reiteró la importancia de apoyar el diálogo para recuperar la convivencia pacífica en Venezuela. "No hemos querido convertirnos en jueces (...) hemos venido acá a respaldar un régimen democrático, pero también a escuchar aquellas personas u organizaciones políticas y sociales que tienen diferencias con el Gobierno, planteando la necesidad de respeto a la legitimidad del gobierno del Presidente Nicolás Maduro", afirmó.

Durante la jornada de trabajo realizada el martes, los cancilleres se reunieron con el presidente Nicolás Maduro y con la Comisión Política de la Conferencia Nacional de Paz, instalada por el Gobierno venezolano para impulsar el diálogo entre todos los entes de la sociedad.

Igualmente mantuvieron un encuentro con representantes de la iglesia y comunidades religiosas, así como también con los integrantes de la coalición opositora denominada Mesa de la Unidad Democrática (MUD).

"Hemos buscado favorecer las condiciones para que todos contribuyan al diálogo político en Venezuela y se disminuya el nivel de conflictividad, especialmente para que el conflicto no crezca, sino que se reduzca y se detenga totalmente la violencia y las muertes que se han producido en este país", destacó Patiño.

"Estamos aquí para motivar una participación, lo que quisiéramos es que haya un compromiso de todos para eliminar las actividades de violencia y encontrar canales de solución de aquellas diferencias", añadió.

Oposición planteó disposición al diálogo

El secretario de la MUD, Ramón Guillermo Aveledo, declaró a periodistas que plantearon a la misión de la Unasur "que estamos siempre como demócratas dispuestos a un diálogo respetuoso, un diálogo en plano de igualdad, un diálogo que pueda presenciar todo el país", según las declaraciones que recoge la agencia Efe.

Agregó que para esa reunión se debía convenir una agenda que se refiera a "los problemas reales que tiene Venezuela, con la presencia de un tercero de buena fe que sería acordado por quienes dialogan".

El dirigente de la MUD, plataforma que aglutina a la práctica totalidad de la oposición venezolana, explicó que durante la reunión transmitieron a los ministros su visión de la realidad nacional "con toda claridad, con todo respeto".

"Los señores cancilleres nos escucharon mucho y los cancilleres además expresaron sus puntos de vista, todos los cuales agradecemos", indicó.

"No vinieron en plan de jueces, tampoco vinieron a resolver, fueron muy respetuosos acerca del protagonismo que a los venezolanos nos incumbe", agregó.

Señaló que la MUD recomendó, y los cancilleres aceptaron, una reunión con los parlamentarios de la oposición para que "les cuenten la situación que viven a diario en la Asamblea Nacional", y les sugirieron que hagan lo mismo con la fracción gubernamental.

También les recomendaron que conversen con los alcaldes de la oposición por considerar que "los gobernantes municipales (...) están siendo objeto de una situación muy grave".

Señaló que, además, les entregaron un "informe muy detallado en materia de derechos humanos".

Comentó que durante la conversación también surgió el tema de la diputada opositora María Corina Machado, que el presidente de la Asamblea Nacional (AN), Diosdado Cabello, anunció que ya no es legisladora por presentarse en la OEA como representante alterna de Panamá, algo que, según Aveledo, es inconstitucional.

Además del ecuatoriano Ricardo Patiño, entre los cancilleres que forman parte de la misión de Unasur figuran la colombiana, María Ángela Holguín; el argentino, Héctor Timerman; el boliviano, David Choquehuanca; el uruguayo, Luis Almagro, y el brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, así como el secretario de Unasur, el venezolano Alí Rodríguez.