El número de menores extranjeros no  acompañados que se encuentran en España se ha reducido hasta situarse en  cifras registradas hace trece años, al oscilar entre los 1.000 y los  2.500, frente a los más de 8.000 menores acogidos por las  administraciones en 2008.
 Al igual que las llegadas de  extranjeros adultos, las de menores inmigrantes no acompañados también  se han reducido en los últimos años con la crisis económica, según  expusieron hoy expertos de varios países en la jornada "Infancia,  juventud y migraciones: una mirada para la cooperación internacional",  organizada por la Fundación Carolina en Madrid.
 La antropóloga  Violeta Quiroga, que presentó un estudio sobre la situación de los  menores inmigrantes en España desde 1993 hasta 2009, explicó que en los  últimos años ha aumentado el número de inmigrantes de entre 13 y 15  años.
 Hasta 2009 el país más común de procedencia de los  menores extranjeros no acompañados era Marruecos -el 70 %-, seguido de  los países de África Subsahariana (sobre todo Malí) -el 19%- y de Europa  del este -el 7 %-.
 "En los últimos meses se han diversificado  las nacionalidades", dijo la antropóloga, que destacó también la  reducción en el número de repatriaciones de menores.
 Si en 2006 fueron 111 los jóvenes extranjeros repatriados, el pasado año no llegaron a diez.
 Quiroga advirtió, asimismo, de que los datos sobre menores son bastante aproximados por las dificultades de registrarlos.
 La secretaria de Estado de Inmigración y Emigración de España, Anna  Terrón, por su parte, reconoció la dificultad de ofrecer cifras sobre  los menores extranjeros que hay en estos momentos en España.
 Explicó que en el nuevo Reglamento de la Ley de Extranjería "se prevé la  introducción de datos biométricos en los registros para que de manera  centralizada se pueda detectar si un menor está acreditado" en una  región o en otra.
 El secretario general iberoamericano,  Enrique Iglesias, expuso los casos de desarraigo que genera la  inmigración "de niños que a veces son más hijos de los abuelos que de  sus padres".