Ecuador / Domingo, 28 Septiembre 2025

La dictadura militar que gobernó Brasil entre 1964 y 1985 mantuvo una red de espionaje en los países de América Latina, con la cual obtenía información “militar y estratégica”, informó ayer el periódico O Estado de Sao Paulo.

El diario dijo haber analizado documentos del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, hasta ahora reservados, en los que se registra la creación, en 1978, del llamado “Plan de Informaciones Estratégicas Militares”, que establecía los objetivos de la red de espionaje.

“La tarea era clara. Suministrar al Estado brasileño información estratégica y secreta de los países de América Latina”, una misión que debían cumplir los consejeros militares destinados al servicio diplomático. La información que se recopilaba era sobre todo referida a la constitución de las Fuerzas Armadas, sus estructuras de defensa, su preparación y equipamiento y otros datos calificados “estratégicos”, indicó O Estado de Sao Paulo.

Los documentos muestran que los militares brasileños también se organizaron para usar  la estructura de la diplomacia para recoger datos confidenciales que pudieran pesar en el caso de un conflicto con algún país vecino.

El diario recordó una investigación realizada en 2007 por el periodista Claudio Dantas, entonces en el Correio Braziliense, según la cual las embajadas del país vigilaban los movimientos de los militantes de izquierdas exiliados durante la dictadura.