El Banco Interamericano de Desarrollo (BID)  aprobó hoy un préstamo de 10 millones de dólares para respaldar un  programa piloto en Nicaragua de préstamos hipotecarios a familias de  bajos ingresos y que trabajan en el sector informal.
 El  programa se canalizará a través del Banco de Finanzas SA (BDF), uno de  los principales bancos comerciales de Nicaragua, y busca mejorar el  proceso de información sobre el historial crediticio de los potenciales  compradores de bajos recursos, mediante el sistema de alquiler con  opción a compra.
 Con estos fondos se espera extender los  préstamos hipotecarios a unas 500 familias de bajos ingresos en  Nicaragua durante los 10 años de vida de duración del préstamo, indicó  el BID en una nota de prensa.
 Los clientes que participen en  el programa alquilarán la propiedad seleccionada por un período de 24  meses, y durante ese tiempo una parte de la cuota mensual de alquiler se  mantendrá en una cuenta de ahorros.
 Esta cantidad se convertirá posteriormente en la cuota inicial para comprar la casa.
 Asimismo, estos dos años permitirán que la familia desarrolle un  historial de crédito, que facilitará la posterior evaluación de riesgos  por parte del BDF.
 El objetivo del programa es encarar los  obstáculos que sufren millones de familias de bajos recursos en América  Latina que no pueden acceder a préstamos debido a que trabajan en el  sector informal y no pueden documentar sus ingresos.
 De este  modo, estas familias podrán tener "capacidad de ahorrar para afrontar la  cuota inicial, y la capacidad de calificar para acceder a un préstamo  hipotecario del banco", dijo la líder del equipo del proyecto del BID,  Susan Olsen, en un comunicado.
 Por su parte, el director  general del BDF, Juan Carlos Argüello, destacó que "este programa piloto  allanará el camino hacia la propiedad (...)para quienes hoy en día ser  propietarios de una modesta casa no es ni siquiera una posibilidad, a  pesar de que tienen los ingresos y la disposición a pagar por una  hipoteca", dijo el director general del BDF.
 Un reciente  estudio del BID destacó el creciente déficit de viviendas en América  Latina, donde una de cada tres familias habitan en viviendas  inadecuadas. EFE
