El expresidente del Gobierno español José María Aznar abogo este martes por que Europa refuerce la alianza con Estados Unidos y que asuma mayores responsabilidades en materia de seguridad y defensa para poder tener una presencia más importante en la escena internacional.
 "Soy un  atlantista convencido" porque el "éxito" de la OTAN "ha permitido la  reunificación de Europa en libertad", y ahora hay que reforzarla para  que siga siendo una "herramienta eficaz para afrontar los nuevos  desafíos a nuestra seguridad", señaló Aznar en un coloquio en París  organizado por la UMP, el partido del presidente francés, Nicolas  Sarkozy.
 Insistió en que en este contexto hace falta "una  Europa más fuerte y más unida, que asuma más responsabilidades en  materia de seguridad y de defensa" porque es la forma de "asegurar a  Europa una presencia más importante en la escena internacional".
 El ex jefe del Gobierno español estimó que, aunque la austeridad  presupuestaria es "necesaria y justa", se puede aplicar sin poner en  peligro "los compromisos esenciales de los Estados en materia de  seguridad y de defensa".
 Se felicitó por el "éxito" de la  operación en Libia, que a su juicio "muestra cómo podría ser la acción  futura", aunque alertó de que eso no significa que "nuestra seguridad y  nuestros intereses en la región estén asegurados".
 Citó para  ilustrarlo el "potencial de desestabilización del régimen de Bachar el  Asad en Siria", el "programa nuclear amenazante" de Irán o las fuerzas  yihadistas, pero también Afganistán, los peligros del terrorismo o la  proliferación de armas de destrucción masiva o de misiles balísticos.
 En ese contexto, Aznar afirmó que Europa puede hacer una  "contribución decisiva a la seguridad compartida" en la Alianza  Atlántica dando una "atención estratégica" al Magreb y a Oriente Medio,  por una parte, y "al este de la Unión Europea", por otra.
 Sobre este último punto, abogó por "una relación de cooperación y de  confianza con Rusia", pero también por "exigir" a ese país que respete  "las reglas internacionales y la integridad" de los Estados que lo  rodean.
 El expresidente español se pronunció por reforzar los  vínculos de la OTAN con "otras democracias", como Japón, Australia,  India, Colombia o México, y señaló que estos dos últimos países "han  sufrido y sufren todavía el desafío del crimen organizado y de los  narcoterroristas".
 Por otro lado, Aznar subrayó lo "unido" que  se siente a la Unión por un Movimiento Popular (UMP) y se mostró  convencido de que de cara a las elecciones presidenciales en Francia de  la próxima primavera "los franceses van a respaldar sus propuestas bajo  la dirección de Nicolas Sarkozy".
 El coloquio fue concluido  por el ministro francés de Defensa, Gérard Longuet, quien en particular  rindió tributo al papel del presidente francés como promotor de la  operación internacional en Libia, lanzada junto al Reino Unido y a la  que se sumaron otros países europeos una vez que se consiguió la  resolución del Consejo de Seguridad de la ONU.
 "Mi único lamento" es que Alemania "no nos siguiera por razones parlamentarias", comentó Longuet.
