El número de aves que han muerto a causa de  la gripe aviar que afecta a granjas de Jalisco (oeste de México) se  duplicó en los últimos días hasta llegar a 2,5 millones, informaron hoy  autoridades mexicanas.
 En su reporte más reciente, el Servicio  Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (Senasica)  detalló que esos animales han muerto a causa de la enfermedad o han  tenido que ser sacrificados para evitar la propagación del virus.
 "El dispositivo sanitario aplicado en las granjas y traspatios  (indica que) de una parvada de 16,5 millones de aves, se han detectado  3,4 millones afectadas", indicó el organismo en un comunicado difundido  este martes.
 En su conteo del 4 de julio, el Senasica informó de la muerte de 987.700 aves y que 2,5 millones estaban infectadas.
 La dependencia manifestó que hasta ayer se habían revisado 148  granjas avícolas y se confirmó la presencia del virus en 31 de ellas  (siete más que en su último informe), mientras que 34 resultaron  negativas y en el resto "continúa el diagnóstico de laboratorio".
 El aumento de aves infectadas ha obligado a las autoridades  sanitarias a "ampliar el perímetro de revisión" en el que se montó un  cerco sanitario que hasta este lunes abarcaba los municipios de  Tepatilán y Acatic.
 El organismo gubernamental no detalló en cuáles municipios ampliará la zona de revisión.
 El Senasica desmintió que se vayan a aplicar un millón de vacunas  importadas en los próximos días como lo dio a conocer la Unión Nacional  de Avicultores (UNA) el lunes.
 Precisó que la vacuna proviene  de Pakistán y las autoridades sanitarias de ese país "no ha autorizado  aún la exportación" del primer lote que llegaría a México.
 La  dependencia informó que además tiene lista la vacuna elaborada por  científicos mexicanos, la cual será entregada a cuatro laboratorios  particulares certificados que producirán más de 80 millones de dosis, en  una primera etapa.
 Los laboratorios entregarán la vacuna  maquilada a la Productora Nacional de Biológicos Veterinarios entre la  última semana de julio y la primera de agosto, para luego ser  distribuidas entre los avicultores de la zona de riesgo sanitario.
 Según datos de la UNA México genera cerca de 2,5 millones de  toneladas de huevo y 1,2 millones de toneladas de carne de engorde al  año.
 Jalisco aporta el 55 % de la producción nacional y hasta  abril de 2012 exportó cerca de 4,493 millones de pesos en huevos  frescos, en polvo, líquido y cocido, así como 2,05 millones de pesos en  carne de despojo fresca o congelada, según estimaciones de la Secretaría  (ministerio) de Agricultura. EFE